Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Mi Tiempo con el Corán – 2016

Mi lectura del Corán es como un rockero tratando de descubrir, ¡¿Qué es, lo que está haciendo ese trío de jazz?! Sin embargo, si voy a opinar que el Corán es correcto, incorrecto, o indiferente, siento que yo debo al menos tener una conciencia básica, de primera mano, de qué es lo que en realidad dice. Esto, aunque las personas todo el tiempo comentan sobre libros que ellos todavía no han tenido el tiempo de leer; la Biblia en particular, no leída por muchos creyentes en la Biblia.[i]

Menciono esto porque, como usted, yo he visto ciertos memes en Facebook y libros que “prueban” que todos los musulmanes están “verdaderamente” en una yihad contra el Oeste; y cuando algunos musulmanes (aparentemente muy amables) afirman que ellos no están planeando atacarnos, bien, ellos están mintiendo, puesto que todos saben que en el islam está bien mentir acerca de no estar involucrado en la yihad con el fin de ser más efectivo en la yihad. ¿Ve mi dilema?

Vivimos en un mundo donde desde todas las direcciones, especialmente en las redes sociales, nosotros vemos citas sacadas de contexto. Amo el nuevo uso de la “falacia de evidencia incompleta,” un concepto siempre aplicado durante los años de una elección. Sucede “cuando solo evidencia seleccionada es presentada con el fin de persuadir a la audiencia a aceptar una posición, y la evidencia que va en contra de la posición es retenida. Entre más fuerte es la evidencia retenida, más falaz es el argumento.” (Del Urban Dictionary en inglés). Nos encontramos con supuestas citas de George Washington, Simón Bolivar, Albert Einstein, Gandhi, Marx, y los demás. Un fragmento de una frase de Historia de la Decadencia y Caída de Gibbon, también es prácticamente inútil a menos que sea leída en contexto.

De todos modos, yo tengo en mi lista de lectura la meta de ir ad fontes (latín, “regreso a las fuentes”) y leer libros de otras creencias, no objetivamente—lo cual es inalcanzable para cualquiera—sino directamente y sin mediación. Yo tengo una copia del Libro del Mormón esperando en el estante; una querida amiga hindú me regaló una hermosa edición del Bhagavad-Gita, también en mi lista; Las Analectas de Confucio las leí hace mucho, también la Misná y los Rollos del Mar Muerto y la literatura gnóstica. En el lado más loco, yo he leído los cuartetos proféticos de Nostradamus (no muy impresionante) y examiné algunas de las “exposiciones” raras de la iglesia católica de Charles Chiniquy. Yo leí Laudato Sii del Papa Francisco sobre asuntos ambientales y luego sobre su Bula de Convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia: el último en parte porque escuché en algún lugar que prometía enviar a los protestantes a la guillotina en una Inquisición del Siglo 21; resultó que, ¡no mencionaba la decapitación o ningún otro derramamiento de sangre!

Yo también quería leer el Corán debido a un fenómeno que es bastante obvio en una búsqueda en Google, que hay apologistas musulmanes que leen cuidadosamente la Biblia—con el fin de refutarla.[ii]

Así que, esta era mi primera vez a través del Corán, y yo fui de tapa a tapa. Yo busqué algunos puntos para aclarar lo que yo estaba viendo, pero traté de evitar las interpretaciones “Jadit” u otros puntos de vista, excepto por aquellos que yo leí después acerca de la yihad. Era un tiempo de “Regreso al Corán.”

koran

Permítame darle algunas observaciones amplias, de un cristiano para cristianos, y luego dirigirme a temas específicos.

Algunas observaciones generales y literarias

Primero que todo, técnicamente, yo no leí el Corán, puesto que oficialmente el Corán (o Quran o Qur’an) es solo el Corán cuando está en el original árabe. Las traducciones no son oficialmente aprobadas, y cuando se traduce al español oficialmente cesa de ser el Corán. Por ejemplo, una versión empieza así: “Esto solamente intenta dar un significado aproximado en idioma español, ya que el Noble Qur’an existe en su forma pura y perfecta únicamente en el idioma árabe original.” Esta es la razón por la cual las ediciones españolas toman títulos oblicuos: El Significado del Glorioso CoránInterpretación del Noble Qur’an.[iii] En contraste, por lo menos en la corriente principal del cristianismo, La Biblia de las Américas (LBLA) es la Biblia, no solamente una Biblia vista por espejo, oscuramente. La versión que yo leí fue la ampliamente utilizada edición Penguin (1956) por N. J. Dawood. Yo la escogí porque era entendible, y además disponible como un libro grabado, la cual es la forma en la cual yo quería “leerla”: en el mundo musulmán, la repetición y la recitación del Corán son altamente valoradas, y yo quería experimentarlo oralmente.[iv] El quran-en-espanol es la versión que citará en este ensayo.

Segundo, mientras que el Corán es el texto básico del islam, funciona como lo hace cualquier otra matriz escritural—hay enseñanzas musulmanas que no se encuentran en el Corán; al mismo tiempo que hay enseñanzas coránicas que se suavizan o descuidan. Mucho depende de cómo uno interpreta el texto, no simplemente del texto mismo.

El Corán es alrededor de 4/5 del tamaño del Nuevo Testamento. Está dividido en 114 “suras” o libros de longitudes variables (algunas son solo unas pocas oraciones, especialmente aquellas cerca de la conclusión). Los eruditos pueden decirle las teorías de cuándo y dónde este o este otro sura fue escrito; en el Corán mismo uno solo se mueve de sura a sura. Cada uno tiene un título; Sura 2 es llamado “El Becerro” o “La Vaca”; trata sobre el sacrificio de un becerro que Dios ordenó a Israel. Los suras suelen comenzar con “En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso” y continán desde allí. Mi versión utiliza “Dios,” que se traduce al árabe Alah; árabe y hebreo son lenguas semíticas relacionadas, y Alah es el equivalente y por lo tanto el sonido similar del término genérico hebreo para Dios, Elohim. Otras versiones usan “Alah.”

Encontré que el Corán era una lectura estimulante e interesante, y si es repetitiva, yo no podría de ninguna forma darle crédito a la opinión del escritor victoriano Thomas Carlyle:[v]

Debo decir que nunca emprendí una lectura tan laboriosa, [el Corán]. Un revoltijo fatigoso y confuso, crudo, irregular, con repeticiones infinitas, excesiva verbosidad, lleno de enredos; un texto de lo más falto de refinamiento, mal compuesto;—¡una estupidez insoportable, en breve! Nada salvo el sentido del deber podría conducir a ningún europeo a través del Corán…

Uno podría imaginar que él estaba tratando de desentrañar el árabe original, pero él lo leyó en una “traducción,” la versión de George Sale.[vi] Francamente, yo no puedo reconocer de qué libro podría estar hablando Carlyle, y de todas maneras, un escritor que se repite tantas veces tiene poca justificación para criticar el estilo de otro.

Me sorprendió como su género era mucho más homogéneo que el de la Biblia. Mientras que la Biblia tiene un relato de la creación, narrativa, pasajes proféticos, poesía, literatura de sabiduría, evangelio, epístola, y apocalipsis, el Corán no. Entonces, se refiere a la creación, pero no tiene un relato del Génesis:

Vuestro Señor es Alah, que ha creado los cielos y la tierra en seis días. Luego se ha instalado en el trono para disponerlo todo. Nadie puede interceder sin Su permiso. ¡Ese es Alah, vuestro Señor! ¡Servidle, pues! ¿Es que no os dejareis amonestar? Sura 10:3

Comenta acerca de los eventos del Antiguo Testamento, pero no relata muchas narrativas. La mayoría del Corán es lo que se podría denominar “oráculos proféticos.” Quizás un paralelo bíblico podría ser Isaías 1:16-17 (NVI) –

¡Lávense, límpiense!
¡Aparten de mi vista sus obras malvadas!
¡Dejen de hacer el mal!
¡Aprendan a hacer el bien!
¡Busquen la justicia y reprendan al opresor!
¡Aboguen por el huérfano y defiendan a la viuda!

Literariamente el Corán parecía menos expresivo y poético que los profetas bíblicos, más directos en tono. Nuevamente, los eruditos son capaces de señalar las finas distinciones entre esta afirmación y aquella, pero el cuadro general era de un libro que carece de estricta progresión lineal—como lo hace mucho de la Biblia si vamos al caso—pero no obstante hace una clara declaración general. Yo daré algunas secciones típicas. Aquí está la totalidad de Sura 107, “La Ayuda”; da una idea del estilo del Corán y también de su énfasis en la limosna (asistencia para los pobres) y oración regular:[vii]

¡En el nombre de Alah, el Compasivo, el Misericordioso!
1. ¿Qué te parece el que desmiente el Juicio.
2. Es el mismo que rechaza violentamente al huérfano
3. Y no anima a dar de comer al pobre.
4. ¡Ay de los que oran
5. distraídamente,
6. para ser vistos
7. Y niegan la ayuda!

Estos oráculos proféticos siguen un patrón brusco de “los malvados dicen o hacen así, pero Dios dice diferente, los musulmanes siguen la voluntad de Dios y son bendecidos.” Hay advertencias acerca de fuegos interminables y felicidad eterna; en el paraíso los justos serán servidos (pero hasta donde yo sé, no sexualmente) por huríes, los cuales son, figuras idealizadas angélicas femeninas y (quizás) masculinas. Parece haber mucho debate acerca de si hay sexo, heterosexual o incluso homosexual, en el paraíso; el Corán como tal es cauteloso en cuanto a los detalles del más allá. En todo caso, la idea que los yihadistas tendrán 72 vírgenes para juguetear en la vida venidera parece una interpretación posterior.

Sura 112, “La Unidad de Dios,” afirma –

¡En el nombre de Alah, el Compasivo, el Misericordioso!
1. Di: «¡Él es Alah, Uno,
2. Dios, el Eterno.
3. No ha engendrado, ni ha sido engendrado.
4. No tiene par».

Sura 104, “El Calumniador” –

¡En el nombre de Alah, el Compasivo, el Misericordioso!
1. ¡Ay de todo aquél que difame, que critique,
2. que amase hacienda y la cuente una y otra vez,
3. creyendo que su hacienda le hará inmortal!
4. ¡No! ¡Será precipitado, ciertamente, en lo que destroza!
5. Y ¿cómo sabrás qué es lo que destroza?
6. Es el fuego de Alah encendido,
7. Que llega hasta las entrañas.
8. Se cerrará sobre ellos
9. en extensas columnas.

Yo por supuesto no puedo leer el Corán sin presuposiciones, ni lo puede nadie. Debo ser consciente que mis suposiciones son cristianas, y entonces mucho de lo que captó mi atención fue cómo el Corán se compara y contrasta con la Biblia. Por ejemplo, el Corán, más insistentemente que la Biblia, declara ser la revelación directa, final, verbal de Dios a Mahoma: “Éste es el Libro, exento de dudas, como dirección para los temerosos de Alah.” (Sura 2:2)

El Corán me impresionó por ser principalmente una reestructuración del Antiguo Testamento; usted debe realmente estar familiarizado con la Biblia antes de leer el Corán. El Corán coloca gran énfasis en la creación del universo y Adán y Eva por Dios. Evoca la Caída de Adán—y su arrepentimiento—, Caín y Abel, Enoc, Noé, Abraham, Lot, Isaac, Ismael, Jacob, José, Job, Moisés, Faraón, David, Salomón, Elías, Eliseo, Jonás.

La raza humana está impregnada de pecado e idolatría, pero nadie puede alegar ignorancia: Dios en su misericordia ha enviado muchos mensajeros para advertir a las personas en todo tiempo y lugar, dándoles la debida advertencia para arrepentirse y someterse a él. Para aquellos que lo hacen, está la promesa de recompensa eterna; para el resto, tormento eterno en el infierno, siendo quemados por las llamas y forzados a beber agua hirviendo para siempre. Su juicio es presagiado en la historia: la expulsión de Adán del paraíso; el diluvio de Noé; el derribamiento de Sodoma y Gomorra. Níneve es tomado como un ejemplo positivo de arrepentimiento, puesto que sus habitantes prestaron atención a la predicación de Jonás:[viii]

¿Por qué no ha habido ninguna ciudad que haya creído y a la que su fe haya aprovechado, fuera del pueblo de Jonás…? Cuando creyeron, les evitamos el castigo, vergonzoso en la vida de acá y les permitimos gozar aún por algún tiempo. Sura 10:98

El “evangelio” coránico es entonces una invitación a someterse al único verdadero Dios. En árabe, la palabra para sumisión es islam, y la palabra para “aquellos-que-se someten” es musulmán; ambas palabras en árabe están basadas en la raíz semítica, S-L-M; como en hebreo, el árabe agrega M al inicio de la raíz para formar un participio, entonces m-S-L-M-n. El mensaje del Corán se alinea muy de cerca con lo que yo había escuchado acerca del islam previamente: la salvación es “escatológica,” es decir, que los justos serán resucitados y salvados en el Día del Juicio. La salvación viene a través de las obras; para los musulmanes Sunni, estos son los Cinco Pilares del Islam: fe (y la confesión del único Dios, que se llama Shahadah), oración, caridad, ayuno, peregrinaje.

El Corán menciona unas pocas veces a Jesús (“Isa”) y a Juan el Bautista (“Yahya”) como dos de los mensajeros de Dios; asimismo, los apóstoles, pero ellos no son prominentes. El Corán fue escrito en parte como una defensa contra el judaísmo y cristianismo, y afirma repetidamente que judíos y cristianos, mientras que poseen la luz, se han desviado—esto se ha probado por el hecho de que ellos no han aceptado a Mahoma como el último mensajero de Dios. Sí, Jesús nació de la Virgen e hizo milagros, y fue el último profeta a Israel; pero él no era el Hijo de Dios o de alguna forma divino. Tampoco Jesús murió en la cruz, sino que en su lugar crucificaron a Simón de Cirene—yo reconozco esto de la postura revisionista gnóstica de la muerte de Jesús, punto de vista que el Corán parece haber tomado prestado.[ix]

Yo conté 27 profetas, de Adán a Mahoma; aparentemente hay alguna discusión intramuros acerca del número oficial. Además, el mismo Corán dice que no todos los mensajeros de Dios son mencionados en sus páginas.

Yo encuentro que el Corán sí enseña guerra santa dirigida contra los incrédulos. Algunos teólogos musulmanes—con justificación, por lo que puedo decir—argumentan que la yihad no es simplemente militar, sino más ampliamente, el celo de ser completamente justo. Sin embargo, el lado militar de la yihad es suficientemente claro en algunos versículos, como una especie de opción final, aunque el tema surge casi casualmente, en contextos donde la guerra no es el tema principal. Esta es la opinión sobre la yihad del Islamic Supreme Council of America, aunque ellos tienden a bajar el tono de la guerra como algo que el islam simplemente “permite”; yo no podría hablar sobre si ellos son representativos del islam en general, pero puedo ver de dónde podrían obtener su punto de vista del Corán.[x] Yo me apresuro a agregar, que yo creo que ISIS es—o ha sido, hasta muy recientemente—la principal amenaza musulmana para la paz regional y global, seguida por la Guardia Revolucionaria Iraní; y que ambos grupos creen que ellos están haciendo la voluntad de Dios como se muestra en el Corán.

Sin embargo, ¿qué acerca de mi punto de partida, el meme en inglés acerca de la yihad que está circulando alrededor de las redes sociales, y mal catalogado como el “Diario Devocional” de un yihadista?devo

El “Diario Devocional” de un Yihadista
Corán 2:191 – Matadles dondequiera que se encuentren.
Corán 3:28 – Que los creyentes no tomen por amigos a los incrédulos.
Corán 3:85 – Cualquier otra religión aparte del islam no es aceptable.
Corán 5:33 – Mutilen y crucifiquen a los infieles si ellos critican el islam.
Corán 8:12 – Terroricen y decapiten a aquellos que crean en Escrituras además del Corán.
Corán 8:60 – Los musulmanes deben reunir todas las armas para aterrorizar a los infieles.
Corán 8:65 – Los no creyentes son estúpidos, inciten a los musulmanes a pelear contra ellos.
Corán 9:5 – Cuando surja la oportunidad, mata a los infieles dondequiera que los encuentres.
Corán 9:123 – Combatid a los infieles que estén cerca de vosotros.
Corán 47:4 – No ansíen la paz con los infieles; decapítenlos cuando los atrapen.

Sí, estas declaraciones están (en cierto modo) en el Corán, pero ellas me parece que se toman generalmente fuera de contexto y posiblemente son capaces de otras interpretaciones. Es decir, después de haber leído el Corán de tapa a tapa, yo concluyo que ellas no capturan la sensación del libro como un todo, ni es esto lo que se grabó en mi mente conforme yo leía. Como alguien con solo una noción del Corán, yo hubiera dicho que la declaración “Yo he leído el Corán, y puedo decirle que todos los musulmanes creen en la yihad violenta” es interpretación y una decisión a conciencia, en la misma línea de “Yo he leído la Biblia, y todos los cristianos creen que la tierra fue creada en seis días de 24-horas” o “y todos los cristianos creen en el bautismo por inmersión.” Más justo decirlo con este ajuste: “Hay quienes se identifican como musulmanes quienes creen y participan en la yihad violenta, y hay quienes se identifican como musulmanes y rechazan la yihad violenta; y ambos grupos pueden dirigirlo a suras que los respaldan. Y aquellos que rechazan la yihad violenta deben percibirse como diciendo la verdad acerca de sí mismos, hasta que se demuestre lo contrario.” Las noticias están pasando un fascinante ejemplo de cómo un hombre llamado Jesse Morton (aka Younas Abdullah Muhammad) fue “Una vez un Reclutador Qaeda, Ahora una voz contra la Yihad.” Él una vez creyó que un musulmán debía llevar a cabo terrorismo violento, y ahora él enseña lo opuesto.[xi] Él aparentemente usó el mismo y único Corán para probar ambas posiciones.[xii]

Echemos un vistazo a algunos detalles de este meme; primero, el que afirma que el Corán (Sura 2:191) les dice a los musulmanes que maten a todos los no-musulmanes, que “maten a todos los no creyentes dondequiera que se encuentren.” ¿Pero es esto realmente lo que dice, en contexto? De hecho, el libro ordena a los musulmanes a no cometer agresión, y que vayan a la guerra sólo en aquellos lugares de los cuales los musulmanes han sido expulsados, y que se debe esperar que Dios sea misericordioso, para que la paz venga en lugar de la batalla. Ya sea que capture la verdadera esencia del islam o no, el Corán insinúa que los musulmanes pelean solo con el fin de defenderse:

190. Combatid por Alah contra quienes combatan contra vosotros, pero no os excedáis. Alah no ama a los que se exceden. 191. Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles. 192. Pero, si cesan, Alah es indulgente, misericordioso. 193. Combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda culto a Alah. Si cesan, no haya más hostilidades que contra los impíos. Sura 2:190-193

En cuanto a otros textos: Sura 8:12 es, en contexto, hablado a ángeles, no a musulmanes. Sura 47:4 no dice nada acerca de “anhelar la paz,” ni dice que decapiten a nadie—dice que golpeen sus cuellos y luego tomen esas mismas personas cautivas para su posterior liberación: es decir, darles un golpe, pero no decapitarlas. Al menos en el Corán, la violencia ha de ser evitada.

Yo no tengo interés en abogar por el Corán, o encubrir actos de yihad, que han resultado históricamente en las muertes o subyugaciones de incontables cristianos; los ejércitos del islam barrieron desde Arabia hasta España en el oeste y al este tan lejos como Indonesia, sin provocación. Muchos cristianos hoy están sufriendo en las manos de musulmanes, particularmente en Siria e Iraq, pero en otras partes también. Pero yo tengo un interés en saber si los yihadistas fueron obligados por el mismo Corán a cometer violencia.

Para seguir otra concepción común, yo tendría que estar de acuerdo que, sí, el Corán es muy dominado por hombres. Las mujeres justas pueden ir al paraíso, pero esto se plantea casi como una reflexión posterior—el Corán es dirigido en su mayor parte a los hombres. Los hijos son vistos como una bendición de Dios, pero las mujeres no tanto. (Aunque sin lugar a dudas, muchos musulmanes modernos toman una interpretación del Corán que las hijas también son una bendición).[xiii]

Algunas observaciones teológicas

Para aquellos que creen que el Corán es el mensaje de Dios, su veracidad es evidente. Repetidas a lo largo del Corán hay aseveraciones que, el Corán es tan perfecto, que cualquier persona razonable concluiría que fue dado directamente por Dios. Como alguien ha escrito: “Al leer el Qur’an uno es de inmediato convencido que es la Palabra de Alah, pues ningún hombre puede escribir tal guía perfecta en tantos temas.”[xiv] Yo estoy seguro que para los creyentes en el Corán este tipo de exquisita perfección es obvia; yo por mi parte no lo ví. El Corán habla con una especie de consistencia interna, yo estoy de acuerdo, aunque ciertamente no es de tan ancho rango en su enseñanza como lo es la Biblia. Tampoco puedo yo comentar sobre las críticas de aquellos que dicen que Mahoma dejó los textos del Corán como un revoltijo ilegible, y que solo la redacción más tardía la hizo parecer más racional; mi lectura es sincrónica (qué dice el Corán, ahora, como un texto establecido), no diacrónica.[xv]

El islam tuvo sus raíces en el judaísmo y en el cristianismo; Mahoma estaba familiarizado con e interactó con ambos. Pero a pesar de sus referencias a Juan el Bautista, Jesús, los discípulos, y el cristianismo, el Corán está mucho más centrado en el Antiguo Testamento:

84. Di “Creemos en Alah y en lo que se nos ha revelado, en lo que se ha revelado a Ibrahim, Ishmael, Ishaq, Yacub y las tribus, en lo que Musa, Isa y los profetas han recibido de su Señor. No hacemos distinción entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él.” Sura 3:84

Hace mucho tiempo yo escuché a alguien decir que “el islam es una herejía judía”—es decir, una transmutación del judaísmo—más que una herejía cristiana (como son el gnosticismo, el mormonismo). Este lugar común volvió a mí una y otra vez conforme pasaba por el Corán. Y más especificamente, no es un recuento directo de la historia del Antiguo Testamento, sino una reelaboración del judaísmo post-Templo. El judaísmo rabínico después de la destrución del templo en el 70 d. C. tuvo que fusionarse en torno a un nuevo paradigma, reemplazando los sacrificios de animales con arrepentimiento como un medio de expiación. Así también, el Corán describe un modelo en el cual las Escrituras judías y otras verdades fueron sintetizadas para formar una religión monoteista, anti-idólatra, basada-en-el arrepentimiento.

Como en el judaísmo post-bíblico, aún más que en el canon del Antiguo Testamento, habrá una resurrección de los justos e injustos. En esta manera tambien el Corán fue una modificación del judaísmo del 6to-siglo más que del cristianismo. Si Cristo no murió en la cruz, entonces tampoco él resucitó; ni es él el primer fruto de aquellos que serán levantados en el día del juicio. La escatología del Corán es por lo tanto más cercana a la de los rabinos, o a Daniel 12 o los libros apocalípticos del Segundo Templo que a la del Nuevo Testamento.

Algunos de los sitios web cristianos que yo he visitado reflejan un anhelo por encontrar ese verso “¡Te pillé!” del Corán, aquél que fácil y obviamente derribe el islam para una persona objetiva.[xvi] Esos cristianos deben considerar cuidadosamente qué tan convencidos estarían si un musulmán hiciera lo mismo con algún versículo difícil de la Biblia, tomado fuera de contexto, y capaz de interpretaciones alternativas. ¿Qué tal esta sangrienta afirmación?

Dios aplastará la cabeza de sus enemigos,
la testa enmarañada de los que viven pecando…
para que se empapen los pies
en la sangre de sus enemigos;
para que, al lamerla, los perros
tengan también su parte.” (Salmo 68:21, 23)

No, no, no, usted diría, y yo también, se debe tomar esto en su contexto histórico, en la historia redentora en desarrollo, debe leerse a la luz de la cruz, etc.—y estaríamos justificados al hacerlo, porque como todos los demás, nosotros “interpretamos” nuestras Escrituras; esta es la lección del primer día del curso Hermenéutica 101.

Yo difícilmente creo que hay una equivalencia moral entre el mensaje de la Biblia y el del Corán; yo sí insisto que lo que pedimos para nuestro equipo, el derecho de jugar—la Tarjeta Hermenéutica—le permitamos a otros grupos con sus Escrituras.

picture4

Yo reto a esos cristianos que están enseñando acerca del islam el evitar los memes o recursos con títulos como ¡¡¡LA VERDAD SOBRE EL ISLAM Y LOS MUSULMANES!!!; leer realmente parte o todo el Corán; para apreciar que hay variedad dentro del islam, así como hay variedad dentro de cualquier fe. En el mundo en que vivimos, cualquiera que va a interactuar con musulmanes debería hacer el trabajo duro—más, seguramente, de lo que yo he hecho aquí—con amor, cuidado, y exactitud, si vamos a probarnos que somos dignos de la tarea.[xvii]

Algunos pensamientos finales como cristiano leyendo el Corán

El Corán tiene conscientemente elementos anti-cristianos en él. Aunque afirma que “Isa” fue el último profeta a Israel, repetidamente e inequivocamente niega que él es el hijo de Dios o divino en cualquier sentido:

Creador de los cielos y de la tierra. ¿Cómo iba a tener un hijo si no tiene compañera, si lo ha creado todo y lo sabe todo? Ése es Alah, vuestro Señor. No hay más dios que Él. Creador de todo. ¡Servidle, pues! Él vela por todo. Sura 6:101-102

91. Alah no ha adoptado [o engendrado] un hijo, ni hay otro dios junto con Él. Si no, cada dios se habría atribuido lo que hubiera creado y unos habrían sido superiores a otros. ¡Gloria a Alah, Que está por encima de lo que cuentan! Sura 23:91

Mahoma es el mensajero clave, y ahora ese último profeta ha venido, es el islam como tal—no los “caminos de salvación” más tempranos, más débiles—que es la única fe que importa:

En cambio, borrará las malas obras y mejorará la condición de quienes hayan creído, obrado bien y creído en la revelación hecha a Muhammad, la cual es la Verdad que viene de su Señor. Sura 47:2

Si alguien desea una religión diferente del Islam, no se le aceptará y en la otra vida será de los que pierdan. Sura 3:85

Desde la perspectiva del evangelio, entonces, el Corán es un ejemplo de lo que en lenguaje juanino es el Espíritu de Contra-Cristo (traducción literal de antijristos,1 Juan 4:3; 2 Juan 7); no reemplaza a Cristo con Mahoma, sino que niega que el Hijo de Dios es eternamente engendrado y encarnado como hombre. Así, mi interés en las escrituras islámicas no puede surgir de una curiosidad intelectual en Religión Comparativa, sino de un deseo de averiguar donde están trazadas las líneas de verdad espiritual en nuestros días. Y la línea más importante es esta: Sin el Hijo de Dios Encarnado, no hay nada.

Yo creo en el diálogo, tolerancia, y buena voluntad entre cristianos y musulmanes, pero no le hace bien a nadie, este cliché que “El cristianismo y el islam y las otras religiones son básicamente la misma cosañ la Biblia y el Corán enseñan el mismo mensaje, más o menos.” Esto es sumamente injusto para el musulmán y para el cristiano, quienes si están aún mínimamente informados, conocen bien la diferencia entre sus libros sagrados.[xviii]

El Dios del Corán es misericordioso, y aún amoroso; pero la base de su religión es ganarse el favor de Dios por las obras de arrepentimiento y obediencia. Abraham es el amigo de Dios porque Abraham es un “sumiso,” en árabe, un musulmán—así que sométase primero, y Dios luego responderá a usted en amor (Sura 2:125). La dinámica básica es: usted es un pecador, Dios ha enviado a usted un mensajero para decirle cómo y por que arrepentirse; cualquiera puede arrepentirse, pero la mayoría no lo hará; su estado eterno está basado en la sinceridad de su sumisión a la voluntad de Dios. Las personas son constitucionalmente capaces de responder al llamado de Dios: con su exclusión de la doctrina de “pecado original,” la Escritura musulmán concuerda con el judaísmo contra mucho del cristianismo; nos recordará del pelagianismo. El Corán promete gozo en la edad por venir, pero en esta vida hay poco énfasis en amor, gozo, paz, o el resto de lo que nosotros los cristianos llamamos el “fruto del Espíritu.” No hay Espíritu Santo que nos transforme; no hay regeneración; no hay redención. Hay mucha generosidad para los pobres, pero poco por amor mutuo.

En el Corán, Dios, en su misericordia, envía muchos mensajeros. Pero solo en el evangelio cristiano es que Dios envía mensajeros y luego viene Él mismo, personalmente, como un hombre. Esto es el epítome de la gracia hacia la humanidad, pero es una pieza faltante en el Corán y su ausencia no puede ser compensada, ni aún con mil afirmaciones de la misericordia de Allah.

NOTAS:

[i] Eche un vistazo a Robert Spencer de Jihad Watch, y su despreocupado y repelente: “Yo leo el Corán para que usted no lo tenga que hacer, de The Complete Infidel’s Guide to the Koran (La Guía Completa del Infiel al Corán) (Washington: Regnery, 2009), 17. Cualquier autor que hace esa afirmación ha perdido mi atención. ¿Estaría un cristiano o judío lleno de confianza si, digamos, algún budista escribiera una guía budista a la Biblia y le dijera a sus lectores budistas que la Biblia es literatura abominable, pero no se preocupe, “¡Yo leo la Biblia para que usted no tenga que leerla!”?

[ii] The Economist publicó un artículo muy interesante en 2007 sobre cómo los cristianos y musulmanes distribuyen sus libros sagrados: http://www.economist.com/node/10311317

[iii] Versiones del Corán en español: El Sagrado Corán (https://islamhouse.com/es/books/256/?gclid=CKbJ5cGM99ACFYw6gQodLqUI3A); El Noble Corán (https://islamhouse.com/es/books/256/?gclid=CKbJ5cGM99ACFYw6gQodLqUI3A). En inglés: para leer la versión Pickthall, vaya aquí: http://www.sacred-texts.com/isl/pick/. Para la versión Muhsin, aquí http://www.gph.gov.sa/qurantrans/files/6_PDFDownloadLinkFull.pdf. La versión Dawood de Amazon: https://www.amazon.com/The-Koran/dp/B0037TSEN6/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1467487121&sr=8-2&keywords=koran+audible

[iv] Hay un debate en curso sobre la naturaleza del árabe coránico. el corán fue escrito en árabe clásico. De acuerdo con algunos eruditos, es por lo tanto apenas comprensible a los hablantes del Árabe Estándar Moderno (conocido como AEM) de acuerdo con otros, son básicamente el mismo lenguaje; de acuerdo con algunos, la idea que ellos son diferentes es propaganda anti-coránica. Está claro, sin embargo, que muchos memorizan textos coránicos sin mucha comprensión de su sinificado: solo cerca del 20% de los musulmanes del mundo hablan incluso Árabe Estándar Moderno. Existe entre algunos la común pero dudosa noción que un lenguaje u otro es el perfecto o superlativo medio para la transmisión de la verdad divina, por ejemplo: “El árabe es el más eficiente lenguaje, especialmente cuando se trata de la afirmación precisa de leyes. Puesto que el Qurán es un libro de estatutos, era crucial que tales leyes fueran claramente especificadas. Alah escogió el árabe para el Qurán por la obvia razón que es el lenguaje más apto para dicho propósito. El árabe es único en su eficacia y exactitud.” Senkadi Abdelkader, “The Western Translations of the Qu’ran: Betraying the Message of Allah,” Revue académique des études humaines et sociales (12 June 2014): 3-8, http://www.univ-chlef.dz/ratsh/RATSH_AR/la_revue_N_12/Article_Revue_Academique_N_12_2014/Lettre_philosophie/article_07.pdf

[v] De “On Heroes, Hero-Worship, and the Heroic in History,” en The Selected Works of Thomas Carlyle (Lulu, 2014), 135. En el otro lado del espectro, él dice del libro de Job: “no hay nada escrito, yo creo, en la Biblia o fuera de ella, de mérito literario equivalente.” (Selected Works, 124)

[vi] La versión de Sales parece lo suficientemente legible. Está disponible aquí: https://ia800500.us.archive.org/32/items/TheKoranTranslatedByGeorgeSale/GSale-Quran.pdf. Esta es la versión que Thomas Jefferson compró en 1765 y luego pasó tiempo estudiando. Véase Denise A. Spellberg, Thomas Jefferson’s Qur’an: Islam and the Founders (New York: Knopf, 2013), 29.

[vii] “4. Ay de los que oran” en contexto no es una condenación del acto de oración, sino de “aquellos que oran mientras que al mismo tiempo hipócritamente retienen la limosna.”

[viii] Note que Dios o Alah se refiere a sí mismo en el plural, “Nosotros”—esta no es la trinidad, ni es Alah más los ángeles. El “Nosotros” parece más como el “plural mayestático.”

[ix] Véase Ireneo, Contra las herejías 1.24.4 (180 d. C). De acuerdo con los gnósticos, Basílides del 2ndo-siglo d. C., “Por eso, según dicen, no fue [Jesús] quien padeció, sino un cierto Simón Cireneo, quien fue obligado a cargar por él la cruz (Mt 27,32). A éste habrían crucificado por error e ignorancia, pues (el Padre) le había cambiado su apariencia para que se pareciese a Jesús. Por su parte, Jesús cambió sus rasgos por los de Simón para reírse de ellos.”

[x] “Si no hay una alternativa pacífica, el islam también permite el uso de la fuerza, pero hay reglas estrictas de combate. Inocentes—tales como mujeres, niños, o inválidos—nunca deben ser lastimados, y cualquier propuesta pacífica del enemigo debe ser aceptada.” (http://islamicsupremecouncil.org/understanding-islam/legal-rulings/5-jihad-a-misunderstood-concept-from-islam.html?start=9). El ISCA condena el terrorismo en términos claros (http://www.islamicsupremecouncil.org/media-center/domestic-extremism/12-cair-and-terrorism.html).

[xi] Algunos dudan que Morton se haya arrepentido de sus malos caminos, e incluso sugieren que él está tratando de hacer terrorismo trabajando desde adentro; aquellos que están más cerca de él creen que él es genuino, y veo poca razón para dudar de su rechazo al terrorismo, no en este punto. Véase http://www.enlacejudio.com/2016/08/31/terrorista-a-experto-en-la-universidad/ o http://www.nytimes.com/2016/08/30/us/al-qaeda-islamic-state-jihad-fbi.html. No hace falta decir, que yo no encuentro la teoría del “califato” convincente, ni la loca idea de que Obama esté planeando y establecer un “califato” de ISIS en los EUA.

[xii] Hay que ser muy cuidadosos en esta coyuntura acerca de caer en la falacia de “Ningun escocés verdadero” (https://es.wikipedia.org/wiki/Ning%C3%BAn_escoc%C3%A9s_verdadero). Si un cristiano dice que “Todos los musulmanes creen en una yihad violenta,” y luego se le presentan musulmanes que afirman que ellos no lo hacen, es una falacia ad hoc para él objetar, “Bueno, ningún verdadero musulmán no cree en la yihad.” De igual forma, si un musulmán moderado dice que ningún verdadero musulmán ayuda o es cómplice del terrorismo, logicamente él o ella está en el mismo lío. Los cristianos también tienen que evitar caer en la falacia de “Ningún verdadero cristiano”; ese es un tema para otro día.

[xiii] Véase https://www.alquranclasses.com/beloved-daughters-are-a-blessings-not-burden/

[xiv] Véase https://www.al-islam.org/articles/facts-about-quran-ma-shakir

[xv] El así llamado manuscrito Birmingham del Corán, no debe confundirse con el ligeramente menos antiguo manuscrito San’a, fue fechado el año pasado y es tan antiguo como el siglo 6to; es decir, es aproximadamente contemporáneo con Mahoma mismo. Esto es un descubrimiento increíble, acerca del cual los eruditos musulmanes están justificadamente emocionados. Posiblemente antecede a Mahoma, aunque el rango de fechas muestra que es más probablemente contemporáneo con él. Una explicación es que es muy cercano al autógrafo, o es el autógrafo. Otra es que Mahoma plagió un texto más antiguo. Véase http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150722_manuscrito_coran_antiguo_birmingham_descubrimiento_wbm

[xvi] Esto me parece un ejemplo, donde la gente trata de probar que el Corán afirma al apóstol Pablo como un verdadero mensajero de Dios, y que por lo tanto ¡los musulmanes deberían de volverse al cristianismo, inmediatamente! Sam Shamoun dice que “Puede venir como una sorpresa para algunos escuchar que el Corán afirma implícitamente que las enseñanzas del apóstol Pablo, que se ha convertido en la base del cristianismo, se derivan de Cristo. En otras palabras, el Corán testimonia indirectamente que la teología de Pablo no era algo que simplemente se inventó con el fin de ganar adeptos de los gentiles, pero vino de Dios a través de Cristo.” (véase http://www.answering-islam.org/Shamoun/quran_affirms_paul.htm). Los musulmanes, como debería ser predecible desde el principio, contestan que eso no es lo que ese versículo significa. En cuanto a mí, como un cristiano no veo la afirmación acerca de Pablo convincente, y la vería como exégesis dudosa si se hiciera en la Biblia; no veo como un musulmán informado encontraría el argumento convincente (ver aquí – http://anderbal.blogspot.com/2013/06/refutacion-sam-shamon-el-coran-y-pablo.html).

[xvii] Yo conozco poco acerca de Jesus-Islam.org, un sitio web para discusión y apologética cristiana-musulmana, pero lo que he leído parecía bien investigado y cordialmente presentado.

[xviii] Era solo cuestión de tiempo antes de que algún ingenioso parara a las personas en la calle para preguntarles qué pensaban de “estos terribles versículos del Corán,” mientras que en realidad leían afirmaciones de la Biblia. Véase “ESTO ES LA BIBLIA? Experimento Social,” https://www.youtube.com/watch?v=2xsoXc0nzeY

“Mi Tiempo con el Corán – Abril, 2016,” por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento

 

5 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. gracias,,,

    FABIAN CALDERON

    26/12/2016 at 10:54 am

  2. saludos gary bendiciones, me agrado el articulo me parecio bastante imparcial y para mi enriquecimiento en conocimientos apesar de su formacion como cristiano y quisiera agregar no he leido con detenimiento el coran pero siempre he creido necesario conocer lo basico, aspectos historicos ETC para dar por lo menos una critica sobre una cultura de cientos de años de antiguedad es claro reconocer que gran porcentaje de la gente tiene opiniones cerradas tristemente adquiridas por un medio noticiario, revista y muy pocas personas «escudriñan como lo hacemos los cristianos con la biblia» con esta cultura pero diria yo hace parte de la naturaleza del hombre fortalecer su identidad en algun grupo o creencia, y a aquello que desconocemos o no entendemos lo atacamos o destruimos claro ejemplo tenemos con las cruzadas como ejemplo religioso, la xenofobia, el racismo ETC sin embargo queriendo dar un punto principal de vista personal tengo mucho celo por lo del señor, es decir tengo mi verdad absoluta, si le soy sincero hay cosas que puede que no comparta con el islam pero si es de reconocer que gran enriquecimiento linguistico, matematico y cientifico obtuvimos de los arabes y no desconozco que apesar de no conocer a fondo el islam elohim si conoce y discierne los corazones independientemente de las religiones porque en un comentario pasado escribi elohim no hace acepción de personas y yeshua no murio por los pecados de unos cuantos selectos sino por el pecado de la humanidad en general y mi corazon esta con el cristianismo gary muy buen articulo, profundisacion, redaccion y ya por ultimo elohim no creo a musulmanes, paganos, crsitianos, krisnas, blancos, negros ETC creo al hombre a su imagen y semejanza

    nicolas

    30/12/2016 at 8:47 pm

  3. Señor Shogren, permítame felicitarlo por un artículo tan elegante, honesto y enormemente reflexivo. Sin dejar de lado en ningún momento sus propios principios y creencias como cristiano, es notable el gran compromiso, empatía y dedicación a la hora de adentrarse en la lectura del Corán y a la comprensión de la fe musulmana. Justo en estos momentos me encuentro leyendo una traducción al castellano del Corán como complemento a la obra de Joe Sacco y sus trabajos periodísticos sobre Palestina, Bosnia y Gorazde, en donde los musulmanes tienen un gran papel a desempeñar tanto como víctimas y victimarios, y la compresión de su fe, de la manera más acertada, cercana, imparcial y humanitariamente posible es sin dudas fundamental. Destaco de estos trabajos, un caso bastante particular en Palestina en donde un grupo social de mujeres musulmanas, buscaba mediante el mismo Corán, defender a las mujeres justificándose en el Sura sobre las mujeres donde las esposas tienen derecho de propiedad y por tanto un patrimonio legítimo en caso de divorcio, y cómo esto era de gran ayuda para poder brindarle apoyo a las mujeres que se encontraban en situación de maltrato por parte de sus maridos. Mucho hay que decir respecto al tema, y estoy totalmente de acuerdo con tu reclamo hacía los prejuicios respecto al Corán, de que al igual que la Biblia, sus nociones y conceptos no pueden resumirse en un par de frases, por ello, es esencial su lectura para alguien que se sienta interesado por la fe musulmana.

    Como un comentario final, respecto al islamismo en contraste con el judaísmo y cristianismo, no puede negarse el peculiar caso de que, desde cierto punto de vista, el cristianismo y el islam comparten un acercamiento que en concreto no tienen el judaísmo con el cristianismo. En particular, la persona de Jesús. Si bien en el islam, Jesús no es particularmente tan relevante y está relegado a ser el profeta del profeta, hay un respeto y una admiración por este que es completamente nula en la fe judía. La forma como Mahoma llama a los Evangelios, los textos iluminados, enriquecen una empatía y acercamiento profundos, cosa que con el judaísmo, sin pretender ser parciales, sesgados pero tampoco deshonestos, no pasa de ser una indiferencia y una negación irrefutables, no pasa de ser una burla no canónica que se resume en un título no muy lejano de algo así como la fe hacia loco nazareno.

    • Hola Diego, muchos saludos y gracias por compartir!

      En algún sentido sí, los musulmanes creen en Jesús, pero no en su resurrección. Algunos judíos no cristianos han afirmado que Jesús era un buen predicador, pero pocos.

      Por otro lado, con respecto al paradigma básico de la religión, los musulmanes están muy de acuerdo con los judíos: el arrepentimiento es clavísimo, también la negación de depravación. Eso los une al fondo.

      Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      26/04/2017 at 1:45 pm

  4. Buen artículo. Hace años igualmente leí una traducción, y al menos creo que en tu escrito faltó señalar lo que se menciona como la sustitución de la revelación: Al Antiguo Testamento fue destituido por el Nuevo, y el Nuevo por el Corán. Esta es una justificación que los musulmanes tienen para no creer en Jesucristo y en la tradición apostólica. Saludos y bendiciones.

    Hefer Glez. J.

    13/06/2017 at 8:50 pm


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: