Archive for the ‘Música’ Category
Cristianos y Coincidencias
Este artículo contiene muchas notas e imágenes; por eso, el lector podría descargarlo aquí: Shogren_Cristianos y coincidencias. También hay otro artículo que trata del Código Da Vinci.
Sucedió justo el otro día: yo había estado pensando acerca de James Bond, y más tarde cuando yo saqué una forma de identificación para el cajero del banco, ¡me di cuenta que mi número de identificación empieza con 007! ¿Sería yo un agente secreto? ¿Quizás uno que sufría de amnesia?
O, digamos que un hombre “tiene un sistema” para ganar la ruleta de Las Vegas. Él ha notado que el negro sale ocho veces seguidas. Así que él apuesta todo al negro, porque “hay un claro patrón de la rueda esta noche.” Mientras tanto, un hombre en frente de él está pensando para sí mismo, “Mejor pongo todo al rojo, dado que parece que va a salir.”
Un niño y su compañera yacen en sus espaldas, mirando hacia las nubes. “¡Esa se parece a una jirafa!” ella dice. “¡y esa a un camello!” “No, un camello no, míralo de arriba a abajo, se ve igual que un pulpo.” Un niño dice, ¡Un ángel!”; otro dice, “¡En realidad, se parece bastante a Charles Darwin!”
Todos hemos jugado a este juego sin darnos cuenta que estamos haciendo reconocimiento de patrones o patronicidad.
Esta es la razón por la que los astrónomos hablan de la Nebulosa Cabeza de Caballo, ¡que no fue modelada a partir de un animal terrestre, sino que medio se parece a un caballo!
Desde edades pasadas, las personas han imaginado patrones en las estrellas y construido “constelaciones” de animales, dioses, héroes. Y nosotros podemos obtener una comprobación de la patronicidad al ver cómo las diferentes culturas “leen” las mismas estrellas – es Orión en la leyenda europea, pero las mismas estrellas son un cazador y sus perros persiguiendo un venado en India. El señor Rorschach inventó sus famosas manchas de tinta sobre la base del reconocimiento humano de patrones.
Nosotros estamos programados para detectar rápidamente patrones en los datos que nosotros vemos y oímos. Esto es una gran ayuda para llevarnos durante todo el día: cuando suena la alarma de nuestro reloj, no tenemos que desconcertarnos pensando, “¿Qué podría significar ese timbre?”
Pero para algunas personas, la facultad de reconocimiento va más allá de lo que es útil y se convierte en una molestia o incluso un peligro; lo que hizo a John Nash (“Una Mente Brillante”) un genio en matemáticas, también hizo difícil para él navegar a través de la vida diaria.
Nosotros empezaremos con algunos ejemplos generales, y luego nos moveremos al tema que realmente me interesa – cómo los creyentes cristianos usan la patronicidad para desarrollar enseñanzas extrañas.
PSEUDOSCIENCIA EN LA VIDA DIARIA
Viajar en el Tiempo – YouTube es una verdadera Biblioteca de Alejandría de Teorías Bizarras e Ideas ridículas. Por ejemplo, sabía usted que viajar en el tiempo es – ¿será – una posibilidad, a causa de un filme de 1938 en el que una mujer está usando un celular?[1]
Esta es una decisión fácil para la patronicidad, porque nuestros cerebros nos están diciendo que eso es lo que ella está haciendo. Pero recuerde, (1) nosotros pensamos “teléfono celular” porque dondequiera que vemos este gesto (pero solo desde alrededor del año 2000), eso es lo que la persona está haciendo. Pero (2) sería muy raro de hecho si un “viajero en el tiempo” del futuro distante usara un celular que nosotros en el 2017 pudiéramos reconocer. Presumiblemente, un ser que pueda viajar al pasado no tiene un teléfono que se parezca a mi Motorola. Lee el resto de esta entrada »
Las ovejas y las cabras un domingo por la mañana [Estudios sobre 1ª de Corintios]
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, separará a la gente así como el pastor aparta las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.
Luego el Rey dirá a los de su derecha,
Vengan, benditos de mi Padre; tomen su herencia, el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque yo estuve solo y me sentí como extranjero pero ustedes me hicieron sentir bienvenido; estuve confundido y ustedes me aclararon las cosas; la vida me derribó y ustedes me levantaron; yo era desconocido y ustedes me llamaron por mi nombre.
Entonces los justos contestarán, “Señor, ¿cuándo te vimos solo y como extranjero y te recibimos; confundido y te aclaramos las cosas; derribado y te levantamos; desconocido y te llamamos por tu nombre?”
El Rey responderá,
Un domingo por la mañana visité tu iglesia disfrazado. Lee el resto de esta entrada »
Cristianos y las leyendas urbanas
Yo puedo recordar mi primer contacto con una “leyenda urbana.” En el comienzo de los 1970s, yo estaba en un grupo para niños cristianos, y teníamos una revista mensual. En un artículo se publicó la siguiente historia, diciendo que era un hecho sólido:
En un estado del sur, dos hombres estaban viajando a lo largo de una carretera rural. Ellos vieron a una persona pidiendo aventón y decidieron llevarlo. Él se sentó en la parte de atrás y habló con ellos. Entonces de un momento a otro, la persona hizo la afirmación: “Jesús va a volver, sabe usted, y muy pronto.” Cuando se volvieron hacia atrás para preguntarle lo que quería decir con esto, ellos vieron que…¡el extraño había desaparecido! Ellos inmediatamente frenaron, pensando que se podría haber caído y matado. Ellos manejaron hacia atrás y hacia adelante y no pudieron encontrarlo, así que ellos pararon en el siguiente pueblo para alertar al alguacil. Cuando le contaron la historia, el alguacil dijo, “Normalmente esto constituiría una emergencia; no obstante, ¡usted es como la décima persona esta semana que me dice que ha tenido la misma experiencia!”
Tal vez usted haya escuchado la misma historia y está seguro que ocurrió a un amigo de un amigo [ver AQUI]. Bueno, yo también era un creyente y lo repetí como cierto. No me pareció raro que los detalles fueran un poco vagos: Ahora, ¿dónde exactamente fue que sucedió esto? ¿Cuándo? ¿Cuál era el nombre del alguacil? ¿En qué periódico fue reportado? Y así sucesivamente. Fue años atrás que me di cuenta que yo había sido tomado por una “leyenda urbana” – una historia que es repetida una y otra vez a lo largo de muchos años. De hecho, Jan Harold Brunvand, la autoridad en leyendas urbanas, nombró una de sus colecciones The Vanishing Hitchhiker [El autoestopista desaparecido]. El fenómeno completo me fascinó tanto que me pude en contacto con el Dr. Brunvand e intercambiamos varias historias. En el 2009 “el autoestopista desparecido” empezó a aparecer nuevamente, con el nuevo giro que ahora dice, “Gabriel está poniendo la trompeta en sus labios; el Señor va a regresar.” Lee el resto de esta entrada »
No es suficiente leer su Biblia – debe poner atención
La primera vez que escuché un CD de música fue a finales de 1986, en la casa de mi amigo Timoteo. Había estado fuera del país por algunos años, así que probablemente fui el último de mi círculo de amigos en escuchar uno. Tim tenía un poderoso equipo de sonido, y puso la banda Glenn Miller, un Big Band. Yo estaba impresionado.
Entonces, compré un componente para CD para nuestro estéreo, y compré unos cuantos discos, pero me llevé una brusca sorpresa. Cuando lo puse por primera vez, escuché todos los estallidos, silbidos y arañazos que mi antiguo LP tenía. ¡Qué estafa!
Le subí el volumen a la música para que sonara más fuerte, y escuché muy atentamente. Los ruidos desaparecieron, y escuché sólo el sonido digital puro. Oh. Me fui, me puse a leer el periódico, y ocurrió nuevamente – de mi CD salían chirridos. Una vez más, escuché atentamente, y los ruidos desaparecieron.
Me tomó unos pocos minutos para darme cuenta: mi mente me había engañado.
Estaba tan acostumbrado a escuchar discos, que cuando encendí mi estéreo, el cerebro sabía cómo debía sonar la grabación. Y entonces, me alimenté con la música que yo esperaba escuchar, y no con la música que estaba sonando. En un día o dos, el efecto residual desapareció, y ya fuera que estuviera poniendo atención o no, empezó a sonar como un CD.
¿Qué tan a menudo vemos o escuchamos lo que esperamos, en lugar de lo que está frente a nosotros?
El Salmo 1 nos dice, «Más bien, en la ley de Jehovah está su delicia, y en ella medita de día y de noche. Es decir, leer su Biblia no es suficiente. Usted debe leerla con mucho cuidado, asegurándose que ve precisamente lo que está o lo que no está ahí. Es natural que cuando usted estudia la Biblia, su mente está lista para adelantarse – “yo ya sé lo que dice aquí” – y salta ligeramente sobre el texto. O dice, “Ah, yo ya sé lo que esto quiere decir, ¡no se piense más!” Alguna vez escuchó a alguien decir lo que esto significa. Hay que prestar atención y eso requiere tiempo y ya. A veces, nosotros los evangélicos nos quejamos que ciertas denominaciones tienen confianza en la tradición humana – sin embargo, nosotros hacemos lo mismo, en efecto. Mucho de lo que predicamos proviene de cosas hemos escuchado de otra gente, es tradición. Si decimos algo pues “todo el mundo sabe que,” buen, entonces esa es tradición.
El Espíritu Santo desea dirigirnos, y debemos pedir conscientemente su guía cada vez que abrimos el Libro o meditamos en él. Esto es pura gracia; sin embargo, no debemos darle al Espíritu mayor responsabilidad que la que le corresponde – ¿Por qué exigir que Él nos dé un destello blanco de iluminación a aburridos estudiantes de su Palabra?
La Palabra, ¿sigue retando y sorprendíendonos con su verdad? Algunas buenas señales son, cuando leemos la Biblia y decemos, «¡Bueno, jamás he visto esto!» «¡Esto no me suena correcto!» O sencillamente, ¿Qué, qué, qué?» Quizás el Espíritu nos hace prestar atención como nunca antes. La próxima vez que vea un verso difícil («ponga la otra mejilla»; «regale su abrigo»; «dé todo por seguir a Cristo»), tómese su tiempo. Pida ayuda. No permita que sus primeras impresiones se conviertan en la Verdad.
La parábola del dedito
Érase una vez una iglesia, un cuerpo de Cristo.
En la plataforma, hubo varios miembros.
Un hombre dirigió la alabanza, y leyó un salmo.
Una mujer fue la cantante principal, con un micrófono.
Dos mujeres más y un varón también cantaron.
Hubo un guitarrista, y toco los acordes.
Hubo un baterista y proveyó el ritmo.
Uno con trompeta, el otro contrabajo.
Cada miembro de un cuerpo, cada uno contribuyendo.
¿Pero qué? ¿Cuál es el problema? El director les pide
que canten con alegría, y la gente no sigue.
¿Son poco espirituales?
No, quisieran cantar mejor, pero hay impedimento:
No saben la letra, y ¡la pantalla está en blanco!
Porque encima de la gente en una cabina pequeñita,
un miembro del cuerpo maneja la cosa técnica:
el videobín y PowerPoint para proyectar la letra
pero él está soñando y su atención divaga.
Responde a su teléfono, charla con su novia,
envía correo electrónico, con Facebook el tipo juega.
La gente quiere cantar, y esto con toda la pata,
pero sin este miembro, la canción no funciona.
“Mire,” el se queja, en vez de hacer su trabajo.
“No canto como ella, no toco como ellos.
No tengo importancia, mi rol es pequeñito.
¡En el cuerpo del Señor, solamente soy dedito!”
Ahora saben cuál es el punto de mi historia:
Todos tienen su propio don, sean codo, mano u oreja.
Si un miembro falta, el cuerpo no funciona;
en la ausencia de un dedito, la iglesia no alaba.
1ª Cor 12:11-12, 15-19, 22 – Pero todas estas cosas las realiza el único y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él designa. Porque de la manera que el cuerpo es uno solo y tiene muchos miembros, y que todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, son un solo cuerpo, así también es Cristo…Si el pie dijera: “Porque no soy mano, no soy parte del cuerpo”, ¿por eso no sería parte del cuerpo? Y si la oreja dijera: “Porque no soy ojo, no soy parte del cuerpo”, ¿por eso no sería parte del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oreja, ¿dónde estaría el olfato? Pero ahora Dios ha colocado a los miembros en el cuerpo, a cada uno de ellos, como él quiso. Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? Pero ahora son muchos los miembros y a la vez un solo cuerpo…[y] los miembros del cuerpo que parecen ser los más débiles son indispensables.
La parábola del dedito, por Gary Shogren, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¿Cuál tipo de música es «cristiana»?
En Biblia.com, un hermano ofreció un ensayo sobre cuál tipo de música es apropiada para el culto cristiano. Mientras estoy de acuerdo con mucho de su perspectiva, agregué lo siguiente:
Sin embargo, tengo que poner objeciones fuertes sobre el punto de John MacArthur, el cual usted citó con aprobación: “Los ritmos pulsátiles de la música aborigen de África imitan las pasiones incansables y supersticiosas de su cultura y religión animista.” Pongo a un lado su comentario sobre la música de Asia, para comentar sobre la africana. Lee el resto de esta entrada »