Posts Tagged ‘Cristiano’
¡ANUNCIO! Mi comentario de 1 Corintios, ¡ahora en Logos!
ANUNCIO! Se puede ordenar mi comentario de 1 Corintios, ahora en Logos!
Tambien de CLIE https://www.clie.es/primera-de-corintios y de Amazon.
Una reseña:
La primera carta de Pablo a los Corintios es la declaración paulina más clara de cómo el Espíritu guía a la iglesia a la humildad, al amor y a la unidad a medida que crece en la verdadera sabiduría divina. En consecuencia, reviste un carácter asombrosamente relevante para la iglesia de Dios en el siglo XXI
Gary S Shogren, combina las virtudes de un doctorado en Exégesis del Nuevo Testamento por el Kings College, con un profundo conocimiento de las virtudes y defectos de la iglesia en Latinoamérica, y el resultado es un comentario a 1 Corintios absolutamente novedoso, distinto a cuanto el lector pueda esperar o imaginar:
- Académico, pero en un estilo cercano y divulgativo: comprensible para cualquier lector.
- Exegético-pastoral, pero, ante todo, de carácter práctico: aporta un enfoque absolutamente novedoso en su aplicación práctica a la situación de la iglesia en nuestros días y, de forma muy concreta, al contexto de la iglesia latinoamericana de hoy.
Un comentario diferente, que únicamente un hombre con sus credenciales podía escribir, y que todo creyente en Latinoamérica, pero particularmente los líderes, deben leer sin falta.
El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida
Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:
A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT
B. Que no hay nada peor que un sabelotodo
“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.
A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.
Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.
El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.
Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.
Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.
#1 Lea
Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.
Lee el resto de esta entrada »Jesús va a una boda – ¡y se divierte!
Esta es la homilía que di en la boda de nuestra hija Vikky con Chris, el 29 de junio del 2019.
Juan 2 dice que “hubo una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Tanto Jesús como sus discípulos fueron invitados a la boda”. En el evangelio de Juan, el primer milagro de Jesús fue transformar el agua en vino, y lo hizo en una recepción de la boda. Como dice una ceremonia tradicional: “El Señor Jesucristo honró el matrimonio con su presencia y el primer milagro en las bodas de Caná”.
Caná era un pequeño pueblo, y probablemente todo el pueblo fue a la boda; habría sido el evento social de la temporada. Caná estaba a medio día de camino de Nazaret, así que Jesús, sus discípulos y su madre fueron allí a pie. Tal vez era un primo o un amigo de María que se iba a casar.
Y, el vino se acabó. (Debo mencionar que el contenido de alcohol del vino en aquellos días era muy bajo; se podía emborrachar con él, pero requeriría un verdadero esfuerzo). ¿Cómo pudo suceder esto, que se agotaran? Bueno, en aquellos días el banquete de bodas duraba siete días enteros, toda la semana, mañana, mediodía y noche. La gente dormía donde podía; los hombres, como decimos, se arrojaban en cualquier sofá que encontraban. Así que, predecir la cantidad de comida y vino para una recepción de siete días no era un cálculo pequeño. Y esta vez, contaron mal y se quedaron sin vino. Y así, al convertir el agua en vino, Jesús señaló que esta recepción de la boda era importante y debía continuar.
Encuentro asombroso que Jesús, que estaba constantemente activo, siempre viajando, y que tuvo una ventana muy corta de oportunidad – tres años – para hacer todo su trabajo en la tierra, que tomara la decisión de tomarse una semana entera para caminar hasta Caná y decir, ¡detengan todo, esto es importante! Esta boda, esta recepción, esta fiesta, todo esto es bueno, y correcto, y una alegría. Jesús anticipa lo que el apóstol Pablo escribiría algunos años más tarde en su carta a los romanos, que debemos “alegrarnos con los que se alegran” (Rom 12:15).
Había música instrumental, cantos y danzas. Se veían viejos amigos, se hacían nuevos, se reía, se lloraba, se contaban historias y, sobre todo, se honraba el matrimonio.
Cristo nos llama a ser santos porque es la mejor forma de vida. Pero no caigamos en la trampa de imaginar a Jesús como ese tipo sombrío, que aparece en la boda con un montón de reglas y reglamentos para poner freno a la diversión. En mi imaginación, él es el que sonríe a las historias, el que se oye reír a dos mesas de distancia. Y por su interacción con los niños en los evangelios podemos imaginarlo diciendo a los padres más jóvenes, “¡Vengan aquí y saluden a su tío Jesús! ¿Cómo has estado?”
El rabino Jesús vivió así, y nos invita a hacer lo mismo. Jesús nos está llamando a una vida de alegría, satisfacción y rectitud con Dios y con los demás.

«Jesús va a una boda – ¡y se divierte!» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Hasta el último de ustedes: ¡DESÁRMENSE!
Acabo de escuchar un buen sermón de Semana Santa titulado «Consumado es». Una de las referencias a la crucifixión de Jesús fue: «Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humilló en público al exhibirlos en su desfile triunfal. (Col 2:15; «desarmar» es traducción más precisa que la tradicional «despojar»). Pablo escribió esto a Colosas, en Asia Menor, donde muchos vivían atemorizados por los seres espirituales.
No podía desprenderme de ese fuerte verbo, «desarmar».
Si me permiten desempacar las palabras de Pablo a los Colosenses: hace 2000 años, con una orden tersa, Cristo exigió que cada ser espiritual en toda su creación, que se DESARMARA.
Y con un sonido como el de las poderosas aguas que corren, cada ser maligno dejó caer su equivalente en el mundo espiritual de alabarda, antrax, arco y flecha, ariete, arma antitanque, artillería antiaéreo, avión furtivo, ballesta, bayoneta, bazuca, Big Bertha, bomba atómica, bomba de neutrones, bomba sucia, bomba termonuclear, bombardero, bumerán, cañón, carabina, carabina Spencer, carga de profundidad, catapulta, cerbatana, cohete V-2, daga, dardos, espada, fuego griego, garrote, gas lacrimógeno, gas mostaza, gas nervioso, granada, honda, ICBM, IED (dispositivo explosivo improvisado), lanza, lanzallamas, mina naval, mina terrestre, misil aire-aire, misil antibalístico, misil Lance, misil Minuteman, misil Nike, misil Peacekeeper, misil Polaris, misil Poseidón, pica, pistola, puñal, sable, tomahawk, torpedo, trabuco, trebuchet, Warthog, etc., etc., etc., todos ellos, al 100%, caen al suelo con un estruendo que rompe los oídos. [2]
Claro que hay una guerra espiritual. Mantengámonos firme ante la tentación. Pero cuando se trata de armamento, recuerde: Por Cristo, ellos no tienen NADA. En Cristo, nosotros tenemos TODO.
NOTAS:
[1] «En lo que se refiere a los diablos, la raza humana puede caer en dos errores iguales
y de signo opuesto. Uno consiste en no creer en su existencia. El otro, en creer en
los diablos y sentir por ellos un interés excesivo y malsano. Los diablos se sienten
igualmente halagados por ambos errores, y acogen con idéntico entusiasmo a un
materialista que a un hechicero». C. S. Lewis, Cartas del diablo a su sobrino, Prefacio.
[2] Gracias a la Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/list-of-weapons-2058724
«Hasta el último de ustedes: ¡DESÁRMENSE!» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
El Texto Crítico del Nuevo Testamento versus el Texto Mayoritario
Estoy comprometido a usar la mejor edición del Nuevo Testamento Griego. En este momento, acepto como mejor la edición 28 de Nestlé-Aland (NA-28; no digo esto para denigrar el SBL o el Nuevo Testamento de Tyndale House, pero eso es un tema para otro día).
Así que estoy estupefacto por sitios como el que acabo de encontrar (“¡Corrupciones gnósticas en el Testamento Griego de Nestlé-Aland!!”), escrito por una persona que no tiene ningún conocimiento directo del NA-28 ni, ahora que lo pienso, del gnosticismo. En otras palabras, él y otros como él aseveran que estoy usando malvada y cínicamente un impostor Nuevo Testamento Griego; y están seguros de que las versiones basadas en él (NVI, LBLA, NTV, etc.) son todas obra del diablo. Obviamente encuentro esto objetable, pero más allá de ser personalmente ofensivo, es un ejemplo de cómo los maestros erráticos están deteriorando la confianza de la gente en la Palabra inspirada de Dios.
Menciono esto porque, por la forma en que algunas personas se comportan, uno pensaría que alguien ha ido por ahí reescribiendo el Nuevo Testamento para que ajustarlo a alguna agenda gnóstica, iluminati, masónica, de la Nueva Era, lésbica y socialista. (No estoy inventando estos adjetivos).
Alguien me preguntó recientemente sobre el New Testament in the Original Greek: Byzantine Textform de Maurice Robinson (El Nuevo Testamento en el Griego Original: La Forma Griega Bizantina). Esta edición se basa en la (para mí, improbable) creencia de que, en lugar de basar nuestro Nuevo Testamento griego en sus copias más antiguas, deberíamos seguir el ejemplo de las copias más recientes y abundantes para decirnos lo que escribieron los apóstoles. No encuentro el texto de Robinson objetable – ¡es la Biblia, después de todo! – pero como dije, no creo que sea el mejor disponible. Y para ser claros, Robinson no suscribe ninguna de estas extrañas teorías que hemos enumerado.
Tengo una copia digital de la edición Robinson 2005 en el software Logos, así que busqué algún material para ver qué podría encontrar.
Así que vamos a comparar sólo un párrafo escogido al azar de los 28 de Nestlé-Aland y el Bizantino. No necesitas ser capaz de leer griego para este ejercicio.
Aquí está el texto bizantino de Romanos 1:1-7 –
Y aquí está el texto de Nestlé-Aland 28, el llamado texto “crítico” de Romanos 1:1-7 –
Lee el resto de esta entrada »La versión del Nuevo Testamento, “The Pure Word” – ¡Tenga mucho cuidado!
Escribo mucho sobre las versiones de la Biblia. Estoy a favor de la mayoría (NVI, NLT, NBLH, LBLA, RV, RVA, RVC), y totalmente en contra de unas pocas fueron producidas por gente no perita, con agenda.[i]
Sin embargo, hay una versión en inglés que es un modelo de cómo no traducir la Biblia. The Pure Word Bible (Biblia Palabra Pura) es posiblemente la peor que he conocido. Su “traductor” aparece regularmente en programas de profecía para promocionar sus libros y DVDs.
Examinemos Juan 3:16 TPW. Créalo o no, es una traducción palabra por palabra del inglés.[ii]
Porque Dios ha amado de tal manera el mundo-de-Satanás, que Él dio a su Hijo, el unigénito-resucitado-Cristo, para que todo aquel en él quien por su propia elección se está continuamente por comprometiendo con el propósito y el resultado de Él, no se pierda, sino definitivamente por su elección sigue continuamente estar teniendo vida eterna.
Al compararlo con el griego, ¡se puede marcar en amarillo lo que no se encuentra en ningún lugar!

El TPW, lejos de ayudar al estudiante de la Biblia, de hecho aleja al lector del sentido llano de las Escrituras. Es por esto que mis pensamientos en este artículo parecerán bruscos y más blancos y negros que de costumbre.
Primera parte: ¿Qué es The Pure Word”?
Lo que pretenden hacer y lo que realmente han hecho son dos cosas diferentes. Afirman haber vuelto (¡por fin!) al griego original para producir la paráfrasis perfecta y pura de la versión King James, ¡una que, según ellos, hará que se evaporen los malentendidos en la iglesia cristiana! [vea su video en la página] ¡Así que, usando la TPW arminianos y calvinistas, bautistas y pentecostales podrán finalmente ver la luz y darse la mano todos!
Que el comprador tenga cuidado con las afirmaciones de que una nueva llave ha abierto por fin, después de 2000 años, el verdadero significado oculto de la Biblia. Por eso se me revolvió el estómago cuando lo primero que vi fue: “La Palabra Pura es un recurso del Nuevo Testamento sin precedentes, con más de 20 años de elaboración, que revela la profundidad del significado original koiné-griego de la época de Cristo… [permitiendo al lector] experimentar un significado bíblico más profundo que nunca antes se había podido alcanzar en inglés”. Ah, y su afirmación de que todas, el 100%, de las traducciones de la Biblia están “plagadas de inexactitudes que nunca hicieron referencia a las escrituras originales en griego”. Agregan que, “increíblemente rara vez volvieron a mirar siquiera las pocas palabras originales en griego. No importa este proyecto que tomó más de 20 años y un importante grupo de eruditos mirando cada palabra en el griego”.
Lee el resto de esta entrada »¿He descubierto una nueva versión del libro de los Hechos?
Déjenme afirmar de antemano que el correo de esta semana es una parodia de palabras griegas inventadas, y no debe ser tomado literalmente o como una reflexión sobre mí como teólogo. Sin embargo, todas las ‘citas’ de los ‘sermones’ de Pablo, con una excepción – ¡miren si pueden descubrirlo! – provienen de púlpitos reales del siglo XXI; yo doy las notas al final.
He descubierto un nuevo manuscrito del libro de los Hechos. No, sí lo he hecho. Y cuando digo nuevo, quiero decir realmente nuevo, en oposición a esos viejos manuscritos polvorientos que esos viejos eruditos también polvorientos nos siguen mostrando. Quiero decir, he encontrado una copia del siglo 21 de Los Hechos, que representa claramente lo que los apóstoles debieron haber enseñado, dado lo que los apóstoles modernos inventaron.
Aquí hay una sección de los Hechos 13-14. Si lo comparas junto con tu Biblia antigua, verás lo relevante que es mi nuevo texto. Incluyo comentarios entre paréntesis.
Bernabé y Saulo son llamados al ministerio
Un día el Espíritu Santo dijo: “Quiero que Bernabé y Saulo sean apartados para la obra a la que los he llamado”. Así que se fueron. (Esa parte es más o menos la misma que en las versiones antiguas, pero la mía la acorta considerablemente y elimina lo del “ayuno”, que lleva a la hipoglucemia.
Antioquía de Pisidia
Ellos fueron al servicio de la sinagoga, y el líder de la sinagoga invitó a Pablo y Bernabé, “Hermanos, si quieren dirigir unas palabras de aliento a la congregación, por favor háganlo”. Pablo comenzó a hablar: “Mi tema de hoy es: ‘mantenerse positivo en un mundo negativo’. Habló durante un minuto o dos hasta que el líder de la sinagoga volvió a aparecer: “Sí, gracias, hermano, estoy seguro de que eso fue muy alentador. Sí. No. ¡Gracias! ¡Gracias a ti! ¡Gracias por compartir!’ (Claramente los apóstoles están ahora enfrentando una severa persecución por predicar la verdad).
Cuando la reunión se interrumpió, algunas personas se acercaron a ellos, y Pablo y Bernabé les instaron a permanecer fieles al Estilo de Vida Positivo. Y repartieron tarjetas de compromiso.
El siguiente Sabbath casi todo el pueblo se reunió para escuchar a Pablo. “Quiero hablarles hoy sobre ‘No se conformen con menos’. Todos tenemos sueños en los que creemos, promesas que Dios nos ha hablado. En algún momento nos entusiasmamos con ellos, pero con mucha frecuencia cuando ha llevado más tiempo del que pensábamos, porque nuestra salud no ha mejorado, no conseguimos el ascenso, nuestro hijo no toma buenas decisiones, nos desanimamos y dejamos de creer por la plenitud de lo que hay en nuestro corazón. Es fácil suavizar lo que las promesas de Dios son para nosotros: ‘No me gusta este trabajo, pero al menos tengo un empleo es suficiente. Creía en una casa bonita, pero supongo que este apartamento servirá. Esperaba recuperarme, pero he aprendido a vivir con esta enfermedad, supongo que al menos estoy bien’. No, estar bien no es para lo que fuiste creado. Lo suficientemente bueno no es lo que Dios te prometió”.
Pero los líderes de la sinagoga incitaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron de su territorio. Pero antes de irse, Pablo anunció como despedida que claramente Dios estaba de su lado, no del lado de la sinagoga: “Porque he honrado al Señor con mi vida y con mis dádivas, la cosecha volverá a mí con gran abundancia, sobre todo lo que pudiera pedir o imaginar, apretado, sacudido, o abundante. Seré bendecido en mi entrada y mi salida. Seré bendecido en mi canasta y en mi almacén. Mi cosecha está llegando, una cosecha abundante. El dador de todo don bueno y perfecto es el Señor de mi vida. Y recibo la abundancia divina, en el nombre de Jesús”.
Iconio
Ellos fueron a la sinagoga judía de esa ciudad, de la misma forma, y Pablo dio un mensaje sobre cómo lo que decimos en voz alta es lo que nos va a pasar. “Quiero hablarles hoy sobre el poder del ‘Yo Soy’. Lo que sigue a estas dos simples palabras determinará el tipo de vida que viven. ‘Estoy bendecido. Soy fuerte. Estoy sano’. O, ‘Soy lento. Soy poco atractivo. Soy una madre terrible’. Los ‘Yo soy’ que salen de tu boca te traerán el éxito o el fracaso”. Predicó tan eficazmente que muchos judíos y griegos se hicieron creyentes y se comprometieron a darle el 20% de sus ingresos semanales.
Lee el resto de esta entrada »«¡El hebreo es un idioma mágico!!» ¿Verdad?
La enseñanza Lashon Hakodesh (“la lengua sagrada”) es polifacética. Originalmente era una designación para el hebreo bíblico como tal. Pero más tarde creció para tener más implicaciones que el hebreo es de alguna manera una lengua mágica. Hay sub-leyendas que siguen junto con esto:
1. Que el hebreo es la lengua que se habla en el cielo.
2. Que el hebreo es la lengua primigenia, y fue la lengua de todos los seres humanos desde Adán hasta la dispersión de los pueblos en la Torre de Babel.
4. Que Dios se comunica con la gente sólo en hebreo – es decir, que Jesús debe haber predicado en hebreo, que los apóstoles deben haber enseñado a sus iglesias en hebreo.
3. Que el hebreo, como tal, tiene propiedades mágicas. Esto dio lugar a la leyenda medieval del Gólem – generalmente una estatua que cobraba vida cuando alguien escribía las letras hebreas de un nombre de Dios y las ponían en la boca del Gólem.
5. Que el Nuevo Testamento DEBE haber sido escrito en hebreo, porque el griego – como el latín – es por definición una lengua pagana, sucia y contaminada y no puede comunicar la verdad de Dios sin retorcerla en algún mensaje pagano.
6. Que la única forma posible de hablar o exponer la Biblia es a través del hebreo.
Todo esto es erróneo.
1. No tengo idea de qué idioma se habla en el cielo; en el libro del Apocalipsis, todos hablan griego, ¡pero dudo que esa sea una inferencia adecuada!
2. Estoy viendo una guía turística de Israel que afirma: “La lengua hebrea es una de las más antiguas del planeta”. Hay cero pruebas para esa afirmación, y un montón de pruebas en contra. Hay idiomas conocidos que habían existido por milenios y milenios antes de hebreo. El hebreo no existía como tal antes del 1200 a.C. aproximadamente. El hebreo es un dialecto junto con el moabita, fenicio, amonita, edomita, de las lenguas cananeas. Por eso Isaías 19:18 enseña que los israelitas hablaban “la lengua de Canaán”. Alrededor del año 1200 el hebreo comenzó a desarrollar sus características distintivas, pero es interesante pensar que Rut la moabita y su suegra israelita podrían haberse comunicado con poca dificultad. Además – el hebreo no es una sola lengua, se ha ido desarrollando durante más de 3000 años.
3. Por mi parte, ¡no creo en la magia! Pero bueno.
4. Dios habló a Daniel en arameo y en hebreo. Hay cero evidencias de que él habló a los personajes de la Biblia antes de 1200 en hebreo. Para los que dicen: “¡Pero Génesis fue escrito en hebreo!” – bueno, y el Evangelio de Marcos fue escrito en griego, pero tampoco creo que Jesús enseñara en griego. Es una traducción.
5. La Biblia no distingue entre idiomas limpios y sucios. Una vez más – ¿por qué se escribieron partes de Esdras-Nehemías, Daniel, el Nuevo Testamento en arameo, una lengua de idólatras, si eso fuera imposible? ¿Cómo es que los rabinos escribieron la Misná en ese idioma «pagano», arameo?
6. Los apóstoles expusieron las Escrituras en griego y utilizaron una versión griega de las Escrituras hebreas (la tradición Septuaginta) como autorizada, etiquetándola como “está escrito”.
Unos grupos insisten: «No debemos usar la palabra apóstol, debemos usar la hebrea, shaliaj! ¡El líder de nuestra congregación no se llama pastor, sino roe! ¡Y no debemos decir paz, sino Shalom!»
Bueno, examinemos los datos con cuidado.
Yo pido: ¿qué significa shaliaj?
Bueno, es un emisario o enviado.
Yo: ¡Correcto! Y qué significa apóstol (apóstolos en griego)?
Un enviado, emisario.
Yo: ¡Es así! Y ¿qué significa roe?
Un pastor!
Yo: Sí. Y ¿qué significa, bueno, pastor?
¡Un pastor!
Yo: Correcto. Y ¿qué significa Shalom?
Bueno, paz.
Todo para decir que, las palabras hebreas no tienen ningún poder mágico. Si no anhelamos el factor ¡Guau!, ¿por qué no usar buenos vocablos castellanos, palabras que no tenemos que traducir para entender? Estoy de acuerdo con el shaliaj-apóstolos Pablo, «prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida».
Las personas que no conocen un idioma tienden a hacer circular leyendas de “¡Qué chévere!” ¡Pero “chévere” no necesariamente denota la verdad!
«¡El hebreo es un idioma mágico! ¿Verdad?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
«El reino de Dios está entre ustedes.» (Luke 17:21)
Hace un rato, alguien comentó de este pasaje de Lucas 17:20-21[1] –
Los fariseos le preguntaron a Jesús cuándo iba a venir el reino de Dios, y él les respondió: – La venida del reino de Dios no se puede someter a cálculos. No van a decir: “¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!” Dense cuenta de que el reino de Dios está entre ustedes.
Siguió: La iglesia primitiva inventó este dicho de Jesús, para explicar por qué la parusía del Hijo del Hombre no había llegado como anticipado. También afirmó que el verso es único, ya que Jesús nunca habló de la venida actual de la venida. Parafraseo su interpretación: “¡Es porque debemos pensar en el reino como una experiencia interna, mística, no apocalíptica! Y Jesús jamás dijo eso, y en ningún otro lugar dijo que el reino había llegado”.
El tema del reino de Dios me llama la atención, entonces –
MI RESPUESTA:
La cuestión de si los autores del Nuevo Testamento ya se ocupaban del retraso de la parusía es, en efecto, una cuestión importante, sintetizada mejor por Erich Grässer en 1957 (Das Problem der Parusieverzögerung in den synoptischen Evangelien [El problema del retraso de la parusía en los evangelios sinópticos, ISBN: 9783112325995].
Me gustaría ofrecer algunos comentarios, con todo respeto, limitándome al v. 21.
En primer lugar, éste no es el único lugar de los evangelios donde el reino de Dios “ha llegado”. Aquellos que consideran Q como una fuente para Mateo y Lucas, afirman (en el comentario en la serie Hermeneia, The Critical Edition of Q, por ejemplo, que también asevera que 17:20-21 es de Q) que Q también contenía este dicho dominical, “Pero si es por el dedo/Espíritu de Dios que expulso los demonios, entonces ha llegado a vosotros el reino de Dios”. (Mateo 12:28, Lucas 11:20). O sea, el reino no es sólo un lugar, también está presente siempre que Dios actúa con poder real. El hecho de que Dios actúe como rey y despoje el reino de Satanás en los exorcismos de Jesús significa que la realeza de Dios está dinámicamente presente. La versión lucana incluye el uso del aoristo ἐφθάσεν/ephthasen, con un aoristo perfectivo de “ha llegado”. La afirmación de que el reino ha venido “sobre vosotros” en 11:20 es un paralelo a “entre vosotros” en 17:21, a mi parecer.
Lee el resto de esta entrada »