Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Nuevo nacimiento’ Category

¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!

Es la narrativa en algunos rincones remotos de la cristiandad que solo el Textus receptus refleja el texto original del Nuevo Testamento. Algunos agregarían un segundo capítulo, que las nuevas ediciones críticas – que, de hecho, están basadas en más de 5.000 manuscritos, por no hablar de versiones antiguas y padres de la iglesia – son parte de una conspiración para destruir la fe de la iglesia. Sus editores están supuestamente dedicados a borrar cualquier versículo bíblico que afirme la trinidad, la deidad de Cristo, la redención por su sangre, la justificación por la fe, y otras doctrinas cardinales. O así va la leyenda.

La evidencia para esta curiosa idea simplemente no es congruente. Dele un vistazo al Nuevo Testamento griego Nestle-Aland, y usted encontrará esas doctrinas completa y claramente enseñadas; y usted no encontrará ninguna evidencia de un desmantelamiento sistemático de “la fe que ha sido una vez dada a los santos.” Esto será evidente a aquellos que pueden leer griego: ellos pueden acceder libremente a la NA28 en línea, así como a otra información. [1] Los lectores del español pueden echar una ojeada a la LBLA en la misma búsqueda. Y, de hecho, hay una buena contra-evidencia a la teoría. Aparece en la pequeña epístola de Judas, donde la deidad de Cristo es expuesta más claramente en la última edición crítica que en las anteriores.

Primero, pongamos la versión crítica en contexto. La 28va edición Nestle-Aland (publicada en 2012) tiene exactamente el mismo texto que el de Sociedades Bíblicas Unidas 5ta edición (publicada en 2014). Ellas difieren en la cantidad de detalle en las notas textuales. La NA28 es el texto estándar internacional para los eruditos bíblicos, mientras que la edición SBU5 (UBS5 por sus siglas en inglés) presenta el texto en un formato más adecuado para traductores de la Biblia. Contrario al rumor, NA28 y SBU5 no son la misma que la edición Westcott-Hort (1881).

Esta fue la primera vez desde la 26va edición de 1979 (y la 3ra edición SBU de 1975) que hubo alguna modificación al texto bíblico mismo; las ediciones intermedias incluían actualizaciones del aparato crítico. Las nuevas ediciones tienen cambios en 34 pasajes, y solo en las Epístolas Generales (Santiago hasta Judas). La mayoría de estas son pequeñas variantes, las cuales ni siquiera serían notorias en una traducción al español (por ejemplo, la adición u omisión de un artículo definido, que a menudo no se traduce de cualquier manera). [2]

Estos 34 cambios no se hicieron por razones caprichosas, ni con el fin de transmitir una agenda teológica o cultural – estos fueron basados en un análisis erudito de todos los datos disponibles, presentados en la nueva edición porque los editores concluyeron que estos reflejaban mejor lo que los apóstoles originalmente escribieron.

Nosotros dijimos que la deidad de Cristo es más impulsada en la NA28 que en la NA27 y otras ediciones. Esto se basa en el texto revisado de Judas 5, mostrado aquí en el griego y luego en versiones representativas en español.

NA28 = ἅπαξ πάντα ὅτι Ἰησοῦς

NA27 = πάντα ὅτι [ὁ] κύριος ἅπαξ

Stephanus Textus receptus = απαξ τουτο οτι ο κυριος

RV 60, basada en TR, dice: “Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.”

NASB 1995, basada en NA26: “hora quiero recordaros, aunque ya definitivamente lo sepáis todo, que el Señor, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, destruyó después a los que no creyeron.”

Nueva Traducción Viviente, anticipando NA28: “Aunque ustedes ya saben estas cosas, igual quiero recordarles que Jesús primero rescató de Egipto a la nación de Israel pero luego destruyó a los que no permanecieron fieles.” Reina Valera Textual IV también con «Jesús»

Nuevamente, todas las tres traducciones tienen una base en manuscritos griegos, pero el texto crítico ahora afirma que después de una consideración de toda la evidencia, “Jesús” ahora parece la mejor lectura, y “el Señor” un cambio posterior de un escriba.

Pensemos un poco en lo que esto significa. En ediciones anteriores y en el Textus receptus, Judas está diciendo que “el Señor” (griego kyrios) es el Dios del éxodo; él usa la misma palabra griega que la Septuaginta usa para traducir tanto Yahvé como Adonai.

Por otro lado, la NA28 afirma que la evidencia señala a que Judas escribió “Jesús.” Él está diciendo que Jesús – de quien Judas es el siervo (Judas 1)  es el Hijo de Dios (2), el Señor (4), el Señor de los apóstoles (17), el Señor de misericordia (21), el Señor quien debe ser alabado junto con Dios (25) – que este mismo Jesús no es otro que el Dios Yahvé que guió a Israel fuera de Egipto. Jesús es plenamente Dios.

Jesús es también, por implicación fuerte, el “Señor” mencionado en la cita de 1 Enoc 1:9 – “También Enoc, el séptimo patriarca a partir de Adán, profetizó acerca de ellos: Miren, el Señor viene con millares y millares de sus ángeles, etc.” Hay cuestiones sobre, por qué Judas citó un libro no canónico, sin embargo, lo que nos interesa aquí es que el texto de 1 Enoc hablar de la venida del Señor Dios, y por extensión, Judas dice que la venida de Yahvé Dios es la parusía del Señor Jesús. 1 Enoc 1 dice: “3. saldrá el Santo y Grande de su morada, y desde allí el Dios eterno caminará al Monte Sinaí…8. A éstos, sin embargo, dará paz (Dios), custodiará a los elegidos y habrá misericordia para ellos; serán todos de Dios, triunfarán, serán benditos y brillará para ellos la luz divina. 9. [citado en Judas] He aquí que llegará con miríadas de santos, etc.” (Versión Corriente y Piñero).

Esto tiene un paralelo en 1 Cor 10:4 – Israel “bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.” Esto está basado en la antigua enseñanza que Yahvé mismo es la roca de Israel: “Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. Él es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud…” (Deut 32:3–4); y en cuanto a los paganos: “Porque la roca de ellos no es como nuestra Roca… [Yahvé] dirá: “¿Dónde están sus dioses, La roca en que se refugiaban…?” (Deut 32:31, 37). Para Pablo, la roca de salvación es Cristo; era él quien fue con su pueblo a través del desierto. Como dice el coro: “Jesús es la roca de mi salvación” y Jesús es Dios Yahvé.

Judas 5 enseña inequívocamente la “pre-existencia” de Jesús, es decir, que él existía antes de su encarnación. Merecedor de ser clasificado con Juan 1:1 y Juan 20:28 y Tito 2:13 y otros, Judas 5 es ahora uno de las más claras pruebas del Nuevo Testamento de la deidad de Jesús: Jesús es Yahvé, Jesús es el Dios del éxodo.

Este texto es maravilloso por otra razón: es bien posible que el autor de Judas es Judas, hijo de José y María; yo opino así. Entonces él está diciendo que su hermano, Jesús el carpintero, fue el Dios del éxodo de que el muchacho Judas había escuchado cada semana en la sinagoga.

Si los editores de Nestle-Aland tuvieran como su meta la erradicación de la deidad de Cristo de la Biblia, entonces ellos han saboteado ¡fatal – y estúpidamente! – sus propios esfuerzos. Una explicación más simple de los hechos es que ellos no están en una yihad contra esa doctrina; que ellos no son un grupo de conspiradores escondido que tratan de dar lugar al anticristo; y que donde los apóstoles escribieron acerca de la deidad de Jesús, ellos querían representar eso precisamente en su Nuevo Testamento griego, el Nestle-Aland 28.

Dios es el autor de la Escritura; ¡leámosla, defendámosla, obedezcámosla, compartámosla!

NOTAS:

[1] http://www.nestle-aland.com/en/home/. Se encuentra una de las ediciones del Textus receptus – y existen varias, y cada TR difiere del otro – aquí, la 1550 edición de Stephanus – http://www.bibles-online.net/1550/.

[2] La lista de todos los 34 cambios se encuentra aquí: http://intf.uni-muenster.de/NA28/files/TextChangesNA28.pdf. 2 Pedro 3:10 NA28 también contiene un nuevo texto muy interesante. En algunos manuscritos, dice “será quemada” (so RV, LBLA, las demás); en otros manuscritos “será encontrada” (quizás con el significado, “quedará sometida al juicio de Dios,” así DHH), but now reads “no será encontrada” (ver la TLA – “todo lo que hay en ella desaparecerán”). A propósito, así que quizás alguien lo mencione, el texto crítico es tan claro como el Textus receptus y la Reina Valera sobre otro punto: “Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas son puestas como escarmiento, al sufrir el castigo de un fuego eterno, por haber practicado, como aquéllos, inmoralidad sexual y vicios contra la naturaleza.” (Judas 7 NVI)

¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!” por Gary S. Shogren, PhD, Profesor of New Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

20/03/2017 at 5:43 pm

Publicado en 1a de Corintios, Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, cristiano, Cristología, Deidad de Cristo, Devocional, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Iluminacion, Inspiración de la Biblia, Internet, Judas, Kadosh Israelita Mesiánica, Kadosh Israelita Mesiánica, King James, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, Leyenda urbana, Manuscritos, mediador, Mesianismo, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reforma, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, salvador, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , , , ,

Mi Tiempo con el Corán – 2016

Mi lectura del Corán es como un rockero tratando de descubrir, ¡¿Qué es, lo que está haciendo ese trío de jazz?! Sin embargo, si voy a opinar que el Corán es correcto, incorrecto, o indiferente, siento que yo debo al menos tener una conciencia básica, de primera mano, de qué es lo que en realidad dice. Esto, aunque las personas todo el tiempo comentan sobre libros que ellos todavía no han tenido el tiempo de leer; la Biblia en particular, no leída por muchos creyentes en la Biblia.[i]

Menciono esto porque, como usted, yo he visto ciertos memes en Facebook y libros que “prueban” que todos los musulmanes están “verdaderamente” en una yihad contra el Oeste; y cuando algunos musulmanes (aparentemente muy amables) afirman que ellos no están planeando atacarnos, bien, ellos están mintiendo, puesto que todos saben que en el islam está bien mentir acerca de no estar involucrado en la yihad con el fin de ser más efectivo en la yihad. ¿Ve mi dilema?

Vivimos en un mundo donde desde todas las direcciones, especialmente en las redes sociales, nosotros vemos citas sacadas de contexto. Amo el nuevo uso de la “falacia de evidencia incompleta,” un concepto siempre aplicado durante los años de una elección. Sucede “cuando solo evidencia seleccionada es presentada con el fin de persuadir a la audiencia a aceptar una posición, y la evidencia que va en contra de la posición es retenida. Entre más fuerte es la evidencia retenida, más falaz es el argumento.” (Del Urban Dictionary en inglés). Nos encontramos con supuestas citas de George Washington, Simón Bolivar, Albert Einstein, Gandhi, Marx, y los demás. Un fragmento de una frase de Historia de la Decadencia y Caída de Gibbon, también es prácticamente inútil a menos que sea leída en contexto.

De todos modos, yo tengo en mi lista de lectura la meta de ir ad fontes (latín, “regreso a las fuentes”) y leer libros de otras creencias, no objetivamente—lo cual es inalcanzable para cualquiera—sino directamente y sin mediación. Yo tengo una copia del Libro del Mormón esperando en el estante; una querida amiga hindú me regaló una hermosa edición del Bhagavad-Gita, también en mi lista; Las Analectas de Confucio las leí hace mucho, también la Misná y los Rollos del Mar Muerto y la literatura gnóstica. En el lado más loco, yo he leído los cuartetos proféticos de Nostradamus (no muy impresionante) y examiné algunas de las “exposiciones” raras de la iglesia católica de Charles Chiniquy. Yo leí Laudato Sii del Papa Francisco sobre asuntos ambientales y luego sobre su Bula de Convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia: el último en parte porque escuché en algún lugar que prometía enviar a los protestantes a la guillotina en una Inquisición del Siglo 21; resultó que, ¡no mencionaba la decapitación o ningún otro derramamiento de sangre!

Yo también quería leer el Corán debido a un fenómeno que es bastante obvio en una búsqueda en Google, que hay apologistas musulmanes que leen cuidadosamente la Biblia—con el fin de refutarla.[ii]

Así que, esta era mi primera vez a través del Corán, y yo fui de tapa a tapa. Yo busqué algunos puntos para aclarar lo que yo estaba viendo, pero traté de evitar las interpretaciones “Jadit” u otros puntos de vista, excepto por aquellos que yo leí después acerca de la yihad. Era un tiempo de “Regreso al Corán.”

koran

Permítame darle algunas observaciones amplias, de un cristiano para cristianos, y luego dirigirme a temas específicos.

Algunas observaciones generales y literarias Lee el resto de esta entrada »

Curso Presencial: 1a de Corintios

Voy a ofrecer 1a de Corintios en ESEPA, San José, Costa Rica, los miércoles 8am-11:15am, empezando el 18 de enero.

El curso basado en mi propia investigación del texto que resultó en un comentario para ser publicado por CLIE.

Es un curso exegético, también práctico y experimental. Busque «corintios» en este blog para tener una idea del nivel.

Contáctenos: registro@esepa.org, 506-2227-1958 por los detalles.

greece-corinth-ruins-of-ancient-corinth

Para derrotar una adicción [Dios y la Adicción]

Este es un extracto de mi libro, Corriendo en Círculos: Cómo encontrar libertad del comportamiento adictivo. Se puede descargar el libro entero AQUI gratuitamente. O descárguelo aquí:

static_qr_code_corriendo en circulos

AlcoholAddiction

Para derrotar una adicción, hay que conocer dos verdades:

La verdad acerca de usted y de su problema
La conspiración del silencio puede ayudar al adicto a justificar su dolor, pero jamás será de utilidad si desea cambiar. ¡Enfrente su propia situación como es debido! Admita que ha hecho un lío de su vida, que su sustancia, actividad o estado mental lo ha confundido por completo.

La verdad acerca de Dios
Creo que Dios existe y que tiene el control de todo. Si esto es cierto, entonces lo que en última instancia importa es la forma en la que Él ve las cosas. Pero sucede que a los humanos nos gusta ver el mundo en términos de cómo nos afectan las cosas de manera personal. Ah sí, debe darlo por un hecho; usted está siendo martillado por el abuso de sustancias: está infectado por la ansiedad, el insomnio, la deuda, el delirio y el rechazo. Desde el punto de vista “humano-céntrico” (la palabra es el enfoque “antropocéntrico”) podríamos llegar a la conclusión de que solamente “nos lastimamos a nosotros mismos”. Y – siendo un poquito más altruistas – podríamos admitir que también “herimos a otras personas”.

Los Doce Pasos, fundamento de los Alcohólicos Anónimos y otros programas prometen que: “un Poder Superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio” y que con mucho placer nos ayudaría si se lo pidiéramos.

Esto es algo positivo. Pero si es todo en lo que creemos, entonces pareciera que ese “Poder Superior” es un poco pasivo en lo que respecta a asuntos humanos. Sin embargo, el Dios que la Biblia describe se lamenta cuando sus parámetros son rechazados, y busca activamente que las personas se vuelvan hacia Él. Y se nos ha dicho que el Dios de la Biblia y sólo Él, existe.

Mas el SEÑOR (en hebreo, Yahvé) es el Dios verdadero; Él es el Dios viviente y Rey eterno (Jer 10:10a NTV). Esa frase “Dios Viviente”, refleja su nombre hebreo Yahvé, que significa “Aquel que Es” o “Aquel que Existe.” Y de acuerdo con la Biblia, el Dios que realmente existe es mucho más que una sonriente benevolencia.

En el universo centrado en Dios (“teocéntrico”) descrito en la Biblia, cada uno de los actos que usted realice tienen importancia para Él; particularmente si éstos giran en torno a convertir en “amo” a una sustancia o conducta. Por lo cual, es preciso que entendamos nuestro programa de vida desde la perspectiva de Dios y no de acuerdo a nuestros propios deseos y necesidades.

Nuestra definición de adicción debe incluir a Dios, de lo contrario será deficiente. Pero citar los versos bíblicos e incluirlo en la ecuación no será suficiente para construir un enfoque centralizado en Él. Ya que la adicción no solamente nos guía hacia el distanciamiento del reino de Dios, sino que nuestros problemas también comienzan por una alienación a Dios; siendo la adicción un síntoma de esa relación rota. Hemos de agregar otra frase para obtener una definición completa de adicción.

LA ADICCIÓN es un cautiverio, ocasionado por el dominio de una sustancia, actividad o estado mental, que se convierte en el centro de la vida, defendiéndose a sí misma contra la verdad y guiando a un distanciamiento del reino de Dios.

¡Ay, los Gruñones Legalistas!

Capture1

Gruñon, el Legalista

¿Qué puede convertir a cristianos alegres y amistosos en una banda rugiente? ¿Qué transforma a los hijos de luz en una turba de Viernes Negro?

El Legalismo.

23910AEA00000578-2852835-Shoppers_scramble_to_pick_up_one-8_1417169462181

¿Qué transforma a los hijos de luz en una turba de Viernes Negro? El Legalismo.

Pablo lidió con el legalismo en Gálatas, y él observó que entre más legalista se es, más caníbal se vuelve uno:

Pero si ustedes se muerden y se devoran los unos a los otros, tengan cuidado de no consumirse también los unos a los otros. (Gal 5:15)

Él da esta advertencia, porque los legalistas tienden a atacar a otros legalistas; pues una vez que usted establece un estándar para el comportamiento, entonces cualquiera que se desvía una fracción de grado será su más feroz enemigo.

Nosotros podríamos parafrasear a Pablo Lee el resto de esta entrada »

Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios

Gary dice: De vez en cuando se encuentra un libro que expresa la verdad del evangelio de una manera clarísima. He aquí una selección de Christopher Wright, La Misión de Dios: Descubriendo el Gran Mensaje de la Biblia (Buenos Aires: Certeza Unida, 2009). En especial, él demuestra que el Eterno es Señor y Redentor de todas las naciones, y que los gentiles pueden recibir el evangelio sin convertirse al judaísmo. Aquí una selección (pag. 683-86) en la cual cita a Richard Bauckham:

chris-wright-book-blurb

Jacobo y el Concilio de Jerusalén. La combinación de la misión de Pedro a Cornelio y el éxito de la misión de la iglesia de Antioquía en Asia Menor y Chipre, por medio de Pablo y Bernabé, produjo un gran problema teológico. El primer Concilio de Jerusalén se convocó en el año 48 d.C. para resolver el asunto y el informe de este hecho fundamental de la misión cristiana primitiva se encuentra en Hechos 15.

Lo primero que cabe decir es que el tema en discusión no era la legitimidad de la misión gentil en sí misma. La pregunta no era si estaba bien llevar el evangelio a los gentiles sino en qué condiciones y bajo qué criterios se podía admitir a los gentiles convertidos en la nueva comunidad del pueblo de Dios. Es importante subrayar esto porque hay quienes argumentan contra la autenticidad de los registros del evangelio sobre la Gran Comisión, sobre la base de que parece ser desconocida en este concilio en Jerusalén. Es decir, según esta perspectiva, si Jesús alguna vez pronunció las palabras que se le atribuyen al final de Mateo y Lucas (a saber, un mandato explícito de ir a los gentiles), entonces eso hubiera sido un argumento contundente al que Jacobo, Pablo y Pedro podían apelar contra los cristianos judíos más conservadores y sus escrúpulos.

No obstante, esto interpreta mal la situación en Hechos 15. La noticia de la conversión de los gentiles fue recibida con gozo (v. 3), en tanto que los apóstoles misioneros fueron bienvenidos en Jerusalén (v. 4). El punto no era la legitimidad del esfuerzo por llevar los gentiles a la fe y a la conversión; era si los gentiles convertidos podían ser aceptados en la iglesia sin la circuncisión y la observancia de la ley (es decir, sin convertirse en verdaderos prosélitos del judaísmo). Los creyentes judíos conservadores insistían que así era el caso. Los apóstoles, (incluyendo Pedro y Jacobo, junto con Pablo) afirmaban que la nueva realidad inaugurada por el Mesías volvía innecesarios los requerimientos de prosélito.

Este asunto (los términos de la conversión) no se hubiera resuelto simplemente apelando al mandato de Jesús de ir a los gentiles. Ambas partes hubieran aceptado y estado de acuerdo en eso: las buenas nuevas eran para los gentiles que debían ser llevados a un discipulado obediente. La pregunta era, ¿qué implicaba ese discipulado, y cuáles eran las condiciones de ingreso? ¿Tenían los gentiles que hacerse judíos aparte de creer en Jesús?

Estaríamos equivocados si culpáramos a los cristianos judíos que exigían la circuncisión a los creyentes gentiles de ignorar las promesas hechas a los gentiles en las Sagradas Escrituras. Indudablemente reconocían esas promesas, pero…las interpretaban como un llamado a hacerse prosélitos cumplidores de la ley y circuncidados. [1]

El segundo punto importante a tener en cuenta en este informe es el cuidado con que Jacobo asocia ciertos pasajes proféticos en un argumento exegético de notable habilidad y sutileza. El pasaje principal, por supuesto, es Amos 9.11-12, pero alrededor de éste hay resonancias de Oseas 3.5 (‘después de estas cosas’, referido al regreso escatológico del Señor y a la restauración del gobierno davídico), Jeremías 12.15 (la promesa de que otras naciones pueden incorporase en medio del pueblo de Dios) e Isaías 45.21 (que Dios había declarado mucho antes su intención de reunir a las naciones gentiles). Dentro de este marco Jacobo cita Amos 9.11-12 que mira por un lado a la restauración del ‘tabernáculo caído de David’ (RVR95), lo cual con seguridad se entendía como una referencia al templo escatológico, es decir, el pueblo mesiánico de Dios; y por el otro lado, mira a la inclusión de los gentiles como aquellos que ‘llevan mi nombre [del Señor]’, es decir, que son considerados como pertenecientes a Israel simplemente como gentiles, no como habiéndose convertido en judíos prosélitos.

El estudio más completo y satisfactorio de este pasaje complejo lo ha realizado Richard Bauckham. Sus conclusiones son claras y convincentes. La comunidad cristiana primitiva se consideraba el templo escatológico que Jesús había prometido construir. A diferencia del templo físico, los gentiles podían ser admitidos en este nuevo templo mesiánico sin los requerimientos de proselitismo, y se podía fundamentar la legitimidad, incluso la antigüedad de esa interpretación, con pasajes de las Escrituras.

Hechos 15.16-18 no es el único texto que asocia la inclusión de los gentiles en el pueblo escatológico de Dios con una interpretación del templo escatológico como el pueblo escatológico de Dios. Efesios 2.11-22 y 1 Pedro 2.4-10 hacen lo mismo…. Esta asociación de ideas tiene que haber sido de importancia fundamental. El templo era el corazón de Israel. Era el lugar donde el pueblo de Dios tenía acceso a la presencia de Dios, mientras que a los gentiles, admitidos únicamente en los patios externos del Segundo Templo, les estaba prohibido, bajo pena de muerte, el ingreso a los recintos sagrados. Un pueblo de Dios definido por y centrado en ese templo como lugar de la morada de Dios con ellos, no podía incluir a los gentiles a menos que se hicieran judíos. Pero numerosas profecías describen el templo de la era mesiánica como un lugar donde los gentiles entrarían a la presencia de Dios (Salmo 96.7-8; Isaías 2.2-3; 25.6; 56.6-7; 66.23; Jeremías 3.17; Miqueas 4.1-2; Zacarías 14.16; 1 Enoc 90.33 [2]). Si se las entiende como referidas a los gentiles en tanto gentiles, en lugar de como prosélitos, la concepción que de sí misma tenía la iglesia primitiva como templo escatológico, como lugar de la presencia de Dios, podía aceptar la inclusión de los gentiles sin que se convirtieran en judíos por la circuncisión y la plena observancia de la ley mosaica. Por lo tanto, es completamente posible que Amos 9.11-12, interpretado como la profecía de que Dios construiría el templo escatológico (la comunidad cristiana) de tal modo que los gentiles pudieran buscar allí su presencia, hubiera jugado un papel decisivo en el debate y la decisión de la iglesia de Jerusalén acerca del lugar de los gentiles cristianos. …La significación de Amos 9.12, especialmente en la LXX, es muy cercana a la de Zacarías 2.11 (Hebreos 2.15): ‘En aquel día, muchas naciones se unirán al SEÑOR. Ellas serán mi [LXX, ‘SU’] pueblo’. Pero mientras este pasaje se puede interpretar más fácilmente como que los gentiles se unirán al pueblo de Dios como prosélitos, Amos 9.12 dice que las naciones en cuanto naciones gentiles pertenecen a YHVH. NO implica que tengan que hacerse judías, sino que ‘todas las naciones’ están incluidas en la relación de pacto. Es dudoso que se pudiera haber usado algún otro pasaje del Antiguo Testamento para arrojar más claridad sobre este punto. [3]

NOTAS:

[1] (originalmente nota 24) Jostein Ådna, “James’ Position at the Summit Meeting of the Apostles and Elders in Jerusalem (Acts 15)”, en The Mission of the Early Church to Jews and Gentiles, ed. Jostein Ådna y Hans Kvalvein, Mohr Siebek, Tübingen, 2000, p. 148.

[2]  El texto de 1 Enoc 90.33 es: “Todos los que habían perecido y habían sido dispersados, todas las bestias del campo y todas las aves del cielo se reunieron en esa casa. El dueño de las ovejas se alegró muchísimo, pues todos eran buenos y habían vuelto a su casa.” [versión Diez Macho]. 1 Enoc no es un libro canónico ni inspirado, sin embargo, es un testimonio de la teología del judaísmo del Segundo Templo.

[3] (originalmente nota 25) Richard Bauckham, ‘James and the Gentiles (Acts 15.13-21)’, en History, Literature, and Society in the Book of Acts, ed. Ben Witherington III, Cambridge University Press, Cambridge, 1996, pp. 167, 169.

Una introducción a la Torah del Mesías

«Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios,» citado por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

11/03/2016 at 5:12 pm

Publicado en 1a de Corintios, 1a de Pedro, 1a de Timoteo, 1a y 2a de Tesalonicenses, 2 Corintios, Abraham, Adam, Adoración, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apocalipsis, Ascensión, Ética, Biblia, canon, Cartas generales, Cómo es Dios, Cefas Pedro, Christopher Wright, Colosenses, Comida kosher, Conversos, Creacion, Creador, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, Diluvio, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Efesios, El apóstol Pablo, El Judaismo, El Mesías, Enoc Henoc, Epistolas cartas, Esenios, Espiritu Santo, Estudio biblico, Exodo, Ezequiel, Filipenses, Galatas, Génesis, gentil, Gentiles, gracias, Hebreos, Hechos de los Apóstoles, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Iesous, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Jeremias, Joel, Juan, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Ketuvim, La Iglesia, Libros apocalípticos, Lucas, Malaquias, Marcos, Marranos, Mateo, mediador, Mesianico, Mesianismo, Mesianismo mesianico, Metodos de estudiar la Biblia, misioneros, Misioneros latinoamericanos, Misiones, mujer samaritana, Nebiim, Nevim, Noe, Noe, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paracleto, Pecado, Perdón de pecado, Qumran, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Sabado, Sabado, Sabat sabbat, Sacerdote, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santiago, Santificacion, Señor, Señorío, Segunda venida, Septuaginta, Setimo dia, Shabat, Sinopticos, Teología, Timoteo, Tito, Tora, Torah, Trasfondo de la Biblia, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , , , ,

¿Por qué van las personas al cielo?

Note que yo no dije cómo llegan ellos ahí, lo que yo quiero decir es por qué han viajado ellos allá y luego regresan para decirnos todo acerca de éste. Durante las últimas décadas, las personas se han lanzado a escribir sus experiencias del cielo – y unas pocas veces, del infierno – publicado los libros más vendidos y películas que han sido éxitos de taquilla.

Por mi parte tengo muchas dudas de los libros sobre “el turismo más allá de la vida”.

downloadUn título prominente destaca El Niño que Volvió del Cielo: Un relato extraordinario de familia, fe y milagros. Se comercializa como “Una verdadera historia”. Sin embargo, en enero 2015 ese éxito de ventas fue retirado bruscamente de los estantes cuando Alex Malarkey, el “niño” de este título, públicamente anunció que la historia de su viaje era falsa. De hecho, él había tratado de obtener una audiencia para su confesión durante los últimos dos años, pero fue difícil hacerlo mientras los libros continuaban vendiéndose en las estanterías como pan caliente– se han vendido más de un millón de copias y se hizo una película de TV. [1] Gracias Alex, por reconocerlo y por enfrentarse a la autoridad de los adultos en su vida.

¿Qué dice la Biblia acerca de estos viajes?
Un prominente fragmento de información es que el apóstol Pablo alude a una visión que él, “un hombre en Cristo”, tuvo del “tercer cielo” en 2 Cor 12. Pero a él se le prohibió hablar de lo que había visto:

Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y sé que este hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras indecibles que no le es dado al hombre expresar. (2 Cor 12:2-4)

Para aplicar el punto de Pablo al día de hoy: Yo fui al cielo, pero a nadie le es permitido hablar de esas cosas, y entonces yo no me voy a elevar a mí mismo al decirles todas las cosas geniales que yo ví. Yo no voy a ir a una gira para el libro, ni voy a convertirlo en una película. Lee el resto de esta entrada »

¿Es un error decir que El Eterno es “Dios”? De nada.

Alguien me pide:

¿Cómo pueden traducir el Nombre del Creador como dios? Ha habido decenas de dioses paganos, entonces, ¿por qué igualar el Nombre del Creador con el nombre y la significación de aquellas deidades quienes encendían Su furia?

La persona quiere decir, creo, que es malo usar la palabra castellana “Dios” para hablar de nuestra deidad, pues la gente usa la palabra de tantos dioses falsos.

¿De dónde este tipo de comentario típicamente? De alguien quiere desacreditar a todos los demás maestros de la Palabra. NO proviene de un estudio cuidadoso de las Escrituras; su base es un argumento meramente humano, racionalista, lógico, pero no de acuerdo con la Palabra.

Entonces, exploramos qué dicen las Escrituras sobre la rectitud de usar “Dios” u otros nombres genéricos para hablar de nuestra deidad.

Los datos:

Las Escrituras hebreas, arameas, y griegas, usan nombres genéricos para referirse al Dios Verdadero.

En las Escrituras hebreas el nombre propio del Eterno es Yahvé.

Entonces tenemos Génesis o Berushit 1:1 “En el principio, creó Elohim (בָּרָא אֱלֹהִים) los cielos y la tierra”. Y, ¿cómo se sabe que es el Dios verdadero? Por el contexto.

En las Escrituras hebreas, con gran frecuencia usan el sustantivo Elohim para hablar de Él, ¿verdad? De hecho, hay algo como 2.000 referencias a la deidad usando Elohim.

Pero, ¡un momento! Elohim NO es restringido a la deidad verdadera. Se usa la misma palabra Elohim para hablar de dioses falsos. Por ejemplo Exod 20:3 – “No tendrás otros dioses delante de  mí.” Otra vez en 1 Reyes 18:24, Elías dice “Luego invocad vosotros el nombre de vuestro dios, y yo invocaré el nombre de Jehovah. El Dios que responda con fuego, ¡ése es Dios!” (Uno debe mencionar que el nombre tiene como su base el nombre de «El», otra forma genérica de una deidad – pero su nombre nos ilumina sobre la lealtad del profeta: Elías = ¡Yahvé es mi Elohim!)

Igual con Adonay. Es posible usarlo de Yahvé – “Por tanto, dice Adonay Yahvé de los Ejércitos (הָאָדוֹן יְהוָה צְבָאוֹת), el Fuerte de Israel”. O puede ser un ser humano, Exod 21:5 – “Y si él insiste en decir: ‘Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos; no quiero salir libre’…” El contexto es lo que decide.

Lo mismo sucedió en la Septuaginta, donde los traductores – ¡rabinos expertos en los dos idiomas! – usaron theos/θεός para hablar de Dios o de dioses falsos. Igual en el Nuevo Testamento, especialmente aquí donde Pablo habla del theos/θεός verdadero versus los falsos:

Por eso, acerca de la comida de los sacrificios a los ídolos, sabemos que el ídolo nada es en el mundo y que no hay sino un solo Dios. Porque aunque sea verdad que algunos son llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas, y nosotros vivimos para él; y un solo Señor, Jesucristo, mediante el cual existen todas las cosas, y también nosotros vivimos por medio de él. (1 Cor 8:4-6).

Todo depende del contexto, pues la Biblia habla del Dios verdadero, el creador (Efes 1:2) o el dios falso de este mundo (2 Cor 4:4). Sea Elohim, Adonay, theos, kurios, no es la palabra en sí, sino el contexto, que importa.

Por esta razón, tenemos la autoridad de los profetas, los apóstoles, la Torá, y Yahvé mismo para usar el sustantivo Dios o dios en español como traducción de Elohim o theos.

Para responder a la pregunta original, cómo pueden traducir el Nombre del Creador como dios: porque Dios mismo autorizó palabras genéricas de una deidad en los tres idiomas en la Biblia, entonces usar “Dios” es perfectamente bíblico y no enciende su furia.

Si alguien prefiere seguir la tradición rabínica, escribiendo D-s, es asunto suyo – la tradición no es de las Escrituras, ni es tan antiguo como el primer siglo, entonces no estamos bajo ninguna obligación de usarlo ni pregonar que nos hace una clase más alta de creyentes.

Y cómo es típico en estos casos, sigue con una referencia a “Roma”, el comentarista repite el método que los seudo-mesiánicos usan para tratar de probar su caso cuando les falto datos.

En verdad, no se dejen engañar, las traducciones latinizadas nos mueven el mundo para que sigamos las costumbres romanas, porque es la misma Roma quien revisa todas las versiones en latín, como tengo entendido, y por supuesto que van a modificar las cosas a su favor.

Así, okay, es Roma de nuevo. Y por implicación, supongo, soy “de Roma” o parte de algún complot católico pues no estoy de acuerdo con su seudo-rabino.

Digo yo – estudiemos las Escrituras, primero, segundo, tercero, en vez de aceptar la palabra de alguien quien supuestamente es un rabino.

Otros artículos:

«Yeshua – ¿es permitido traducir su nombre a otros idiomas?»

«¿Cuál fue el nombre de Jesús? ¿Fue Yeshua?»

“¿Es un error decir que El Eterno es Dios? De nada.» Por Gary S. Shogren, Ph.D., Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Yeshua – ¿es permitido «traducir» su nombre a otros idiomas?

La gente traduce sus nombres entre idiomas. Como he mencionado en otro lugar, los judios con el nombre Yeshua muy frecuentamente usaban el nombre Iesous en griego.

Es totalmente normal, y algo que hacemos cada día sin darnos cuenta.

Un ejemplo: Yo tengo compañeros norteamericanos con los nombres Paul, Mark, y John en inglés, pero usan los nombres Pablo, Marcos, y Juan en español. ¿Han perdido sus identidades? No, en absoluto.

Otro: el hombre que vino a América en 1492 – ¿cuál fue su nombre? Si dice «Cristóbal Colón», ¡usted ha cometido el «error» de cambiar su nombre! Porque «realmente» la única forma correcta es la italiana: Cristoforo Colombo. Pero que extraño, ¿verdad? decir que si alguien dice Colón, que realmente no entiende la historia.

En el Nuevo Testamento tenemos los ejemplos de varias personas con sus nombres “traducidos” a otros idiomas, de hecho, es normal. Sha’ul en hebreo se volvió a ser Saulos en griego; y el mismo hombre usó otra forma de su nombre, que era Paulus en latín = Paulos en griego. Silvanus = Silvanos, etc. Es totalmente normal.

Entonces, no nos sorprende que por siglos, los varones judíos con el nombre de Yeshua o Yehoshuah adoptaron la forma griega Iesous. Hay cientos de ejemplos de la epoca del Nuevo Testamento, y no solamente en el caso del Señor Jesús. También hay el ancestor de Jesús (Lucas 3:29); el cristiano judío Iesous Iustus (Col 4:11); el mago bar-Iesous (hijo de Iesous o Yeshua, Hch 13:6); y Josué el sucesor de Moisés (Hch 7:35, Heb 4:8). Ningún gentil usó el nombre, fue estrictamente judío. Y, en contra del mito que está circulando, ¡ningun judio llamó a su hijo Iesous para indicar que era Zeus o un cerdo!

Ver especialmente: «¿Yeshua? ¿Iesous? ¿Jesús? ¿Alguna otra forma? ¿Quién está en lo correcto?»

Una introducción a la Torah del Mesías

El texto ecléctico del Nuevo Testamento – ¿una conspiración en contra de la Palabra? (Parte 2)

Así atacan la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego ´que supuestamente es la Biblia del Papa, el diablo, el protestante liberal (ni los católicos ni los liberales favorecen la NVI, a propósito)

Así un blogista ataca la Biblia, la edición inglesa de la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego. Dice él que es la Biblia del Papa, del diablo, del protestante liberal (a propósito, ni los católicos ni los liberales prefieren la NVI)

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

En la Parte 1 hice la pregunta, ¿Qué de la así-llamada Conspiración Alejandrina para dañar la Biblia por medio de cambiar el Textus receptus? Bueno, si esta es un peligro real y presente, quiero saberlo.

Sin embargo, mi conclusión: Si la edición crítica del Nuevo Testamento fuera una traición contra la Palabra Santa de Dios, entonces es la conspiración más pobremente ejecutada en la historia del estudio bíblico.

Estamos analizando el Textus receptus y el texto crítico de Tito, comparándolo con la nueva edición del texto, Nestlé-Aland 28va; aquí continuamos:

Tito 3

Tito 3:1 La TR agrega la palabra και/kai entre “principados y potestades”. NA-28 no tiene esa palabra. Sin embargo, en español se traduce exactamente igual, ya sea que la palabra kai esté presente o no. No hay diferencia.

En 3:2 la TR tiene πραοτητα/praotēta, la NA-28 πραυτητα/prautēta. ¡Ellas sí que se ven similares! Esto es porque estas son meramente dos formas de escribir la misma palabra para “gentileza”. La diferencia no es nada – es la misma palabra y ella significa “gentileza”. Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

28/11/2014 at 3:59 am

Publicado en Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, Cristología, Deidad de Cristo, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Kadosh Israelita Mesiánica, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, mediador, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , ,

A %d blogueros les gusta esto: